La Universidad de Pau y de los Países del Adour (UPPA), en el marco de su pertenencia a la alianza UNITA, ha organizado recientemente el programa BIP (Blended Intensive Program) Intercompréhension et Oenologie (Intercomprensión y enología). El curso, dirigido a personal docente y de administración de las universidades de la Alianza, ha permitido a las personas asistentes desarrollar habilidades de comunicación plurilingüe y aplicarlas al ámbito de la viticultura y la enología. Las docentes del departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA, Alazne Ciarra y Miriam Zoe Gil junto con Rosali Ramos, del departamento de Ciencias de la Salud, han participado en esta iniciativa.

Este curso se enmarca en las actividades desarrolladas por las universidades UNITA para la promoción del uso de las lenguas romances, entre las que destacan las relacionadas con la intercomprensión, entendida como la capacidad que tienen hablantes de distintas lenguas, normalmente emparentadas, para entenderse aprovechando similitudes léxicas, gramaticales y fonéticas.

Metodología

El programa formativo, que finalizó con una estancia presencial en Pau de una semana de duración contó, como el resto de los programas BIP, con un periodo de formación previa virtual enfocado a que las personas asistentes pudieran familiarizarse con las estrategias de intercomprensión, incluyendo lectura, comprensión auditiva e interacción.

La formación recibida, tanto en modalidad virtual como presencial, permitió a las participantes adquirir las habilidades suficientes para comprender diferentes lenguas románicas, tanto escritas como habladas, y de interactuar utilizando estrategias de intercomprensión. De forma paralela, la temática de fondo seleccionada les permitió adquirir conocimientos adicionales en el campo de la enología, así como desarrollar otras habilidades culturales e interculturales.

Lenguas romances e intercomprensión

Las universidades de la UNITA, excepto la institución asociada ucraniana, se caracterizan por estar ubicadas en lugares montañosos, fronterizos y en los que se hablan lenguas romances.

UNITA tiene como uno de sus objetivos fomentar el uso de sus lenguas propias (castellano, francés, portugués, italiano y rumano) en la educación, la investigación, la innovación y la gestión universitaria, potenciando así la diversidad lingüística y promoviendo la inclusión.

Para apoyar el aprendizaje y la comunicación en una comunidad con capacidad de expresarse en inglés, pero originariamente de lengua romance, UNITA promueve, como en este caso, programas de formación para estudiantes y personal docente y administrativo en el ámbito de la intercomprensión.