Sigue el dispositivo policial en la 'rave' de Cantabria, de la que han salido 81 personas
Se estima que la fiesta ilegal ha reunido en la cantera de Roiz, en el municipio de Valdáliga, a unas 400 personas
La Guardia Civil mantiene este lunes el dispositivo por la 'rave' en la cantera de Roiz, en el municipio cántabro de Valdáliga, de la que han salido 81 personas y que, según estima la Delegación del Gobierno español, quedará desalojada de forma progresiva a lo largo de la mañana de este lunes.
Relacionadas
El domingo por la tarde, los participantes de la 'rave' que se lleva celebrando todo el fin de semana en el municipio de Valdáliga comenzaron a abandonar esta fiesta ilegal.
Hasta las 7:00 horas de este lunes han abandonado la fiesta ilegal 81 personas, según han confirmado a EFE desde la Delegación del Gobierno español. Este órgano estima que a lo largo de la mañana de hoy tendrá lugar el progresivo desalojo del punto de celebración.
La Guardia Civil mantiene el dispositivo en torno a la cantera de Roiz, donde se celebraba la fiesta, y ha puesto multas por consumo de drogas y alcohol a los que abandonan el lugar.
Se estima que la 'rave' ha reunido a unas 400 personas, que pudieron llegar al lugar de la fiesta antes de que la Guardia Civil cortase los accesos a las siete de la mañana del sábado. Esta intervención permitió reducir a 120 coches los que accedieron a la cantera.
Desde la Delegación del Gobierno español se ha recordado que los organizadores de este tipo de fiestas se pueden enfrentar a sanciones de hasta 600.000 euros. Los participantes, por su parte, pueden ser multados con entre 150 euros y 30.000 euros.
Temas
Más en Sociedad
-
Un 'terapeuta' de bolsillo: cómo los jóvenes de Taiwán usan la IA para su salud mental
-
Protección Civil rebaja a 14 los fuegos activos y alerta sobre Garaño (León), que "evoluciona muy desfavorablemente"
-
Se elevan a 45 los detenidos y a 133 los investigados por incendios forestales
-
Cuatro muertes por ahogamiento en Navarra este verano: los bomberos avisan de los riesgos 'invisibles' en embalses y ríos