Síguenos en redes sociales:

Salud Pública alerta de la transmisión del dengue en Navarra y notifica ya 8 casos este año

Los expertos tienen constancia de la aparición de casos tras viajar a Maldivas, Cuba, Indonesia, Nicaragua y Filipinas

Salud Pública alerta de la transmisión del dengue en Navarra y notifica ya 8 casos este añoEP

El informe epidemiológico que elabora el Instituto de Salud Pública de Navarra sigue manifestando su preocupación por la transmisicón del dengue en la Comunidad Foral. Recuerda el informe que en 2025 se han notificado 8 casos de enfermedad del Dengue en Navarra en personas que habían viajado a Maldivas, Cuba, Indonesia, Nicaragua y Filipinas. En las próximas semanas podrían registrarse más casos en personas

que regresan de las vacaciones.

En los lugares de Navarra donde está presente el mosquito tigre (Aedes albopictus), si este mosquito pica a una persona llegada de zonas endémicas infectada por el virus del Dengue o del Chikungunya, podría generar contagios al picar después a otras personas. Este verano se han diagnosticado 3 casos de transmisión autóctona de Chikungunya en Hendaya y varios más, en otros lugares de Francia y en Italia.

Recomendaciones

En caso de sospecha y detección de posibles casos:

- Clínica sugestiva en personas llegadas de zonas endémicas.

- Clínica sugestiva en ausencia de síntomas respiratorios y de otra causa que lo explique, especialmente si hay antecedente reciente de picadura por el mosquito tigre.

El periodo de incubación es de 4-10 días, pudiendo llegar a 14 días.

Clínica sugestiva

- Dengue se caracteriza por comienzo repentino de fiebre, dolor (cefalea intensa, mialgias, artralgias, dolor retroorbitario), anorexia, náuseas, vómitos y en el 50% de los casos, con una erupción cutánea con manchas claras rodeadas de piel enrojecida, descrita como "islas blancas en un mar rojo". La mayoría de los casos son leves y auto limitados, pero <5% pueden progresar hacia enfermedad grave.

- Chikungunya se caracteriza por aparición repentina de fiebre, escalofríos, cefalalgia, anorexia, conjuntivitis, lumbalgia y/o artralgias graves. La artralgia afecta principalmente a las muñecas, rodillas, tobillos y articulaciones pequeñas de manos y pies. En más de la mitad de los casos, la artritis va seguida en 1-10 días poruna erupción maculo-papulosa que cede en 1-4 días con descamación fina. Es común la mialgia y fatiga. Los

síntomas suelen desaparecer en 7-10 días, y el dolor y la rigidez de articulaciones pueden durar más.

A diferencia de otras viriasis, los síntomas de vías respiratorias no son característicos del Dengue ni Chikungunya.

Confirmación diagnóstica

- Serología. Determinación de IgG e IgM para los virus del Dengue y/o Chikungunya. La IgM suele ser positiva a partir del 4º día.

- PCR en sangre. En los cinco primeros días se puede detectar el virus en sangre.

En la analítica de sangre suele detectarse trombocitopenia, leucopenia y alteración de las pruebas hepáticas.

Precauciones que deben cumplir los casos

Los casos sospechosos o confirmados de Dengue o Chikungunya y, también, todas las personas que regresan de zonas endémicas, aunque estén asintomáticas, deben poner todos los medios posibles para evitar picaduras de mosquitos durante el periodo febril y como mínimo 10 días desde el comienzo de los síntomas o desde la llegada.

Recomendaciones generales para evitar problemas de salud relacionados con mosquitos

1. Mantener patios, terrazas y jardines libres de objetos y recipientes que puedan acumular agua de riego o lluvia,

por ser posibles puntos de proliferación de mosquitos.

2. Las personas que van a viajar a una zona de riesgo, conviene que consulten las medidas preventivas en Sanidad

Exterior y las apliquen para evitar las picaduras de mosquitos.

3. En lugares y fechas con posible presencia de mosquitos es recomendable vestir ropa de manga larga y pantalón

largo de colores neutros, utilizar repelentes sobre la piel expuesta y ropa y evitar perfumes. En las viviendas utilizar

aire acondicionado o mosquiteras en ventanas y puertas e insecticidas ambientales