Los departamentos de Educación y de Salud, el Instituto Navarro para la Igualdad y el Instituto Navarro de la Juventud junto con el Ayuntamiento de Pamplona trabajan conjuntamente para promover un abordaje de la sexualidad y los vínculos afectivos con un enfoque positivo en toda la población, especialmente en la población de entre 15 y 30 años. El 24 y 25 de septiembre celebrarán una jornada en la que pretenden impulsar el ámbito comunitario como espacio de educación sobre relaciones afectivo sexuales, formando a profesionales de este sector e invitando a la juventud a reflexionar sobre este tema.

El ámbito comunitario permite llegar al público objetivo desde entornos próximos y con enfoques cercanos a su realidad para trabajar las relaciones afectivo sexuales e impulsar una visión positiva de la sexualidad basada en la igualdad, el buen trato y la promoción de la salud.

La primera sesión, titulada Juventud y relaciones afectivo-sexuales en el ámbito comunitario, se celebrará el 24 de septiembre en Civivox Iturrama de la capital navarra y se dirige a profesionales de entidades sociales y locales que trabajan fundamentalmente con personas jóvenes.

Con el objetivo de aprender cómo se puede abordar la sexualidad en las distintas actividades que realizan, en primer lugar se presentarán los resultados del estudio Juventud y relaciones afectivo-sexuales Navarra 2025. En la sesión, las personas asistentes podrán conocer los valores, prácticas y situación actual de la sexualidad en la población joven navarra. Seguidamente, Maider García de Vicuña, del centro sexológico Emaize, impartirá la ponencia ¿Podemos promover sexualidades y vínculos positivos desde lo comunitario? y, a continuación, se compartirán dos experiencias de buenas prácticas que se han llevado a cabo en Navarra por parte de Hazialdea y el Ayuntamiento de Altsasu / Alsasua.

En la segunda parte de la jornada se ofertarán cuatro talleres diferentes que abordan temáticas de actualidad. Concretamente, Emaize explicará cómo vincularse y desvincularse en las relaciones de forma satisfactoria. En el segundo taller, Lantxotegi profundizará en la sexualidad y diversidad cultural. En el tercero, Natalia Rubio hablará sobre sexualidad y discapacidad en la comunidad y, en el cuarto, Almudena Herranz se centrará en cómo acompañar desde la intervención profesional las relaciones offline/online. 

Los y las profesionales del ámbito comunitario con interés en asistir a esta jornada gratuita deberán apuntarse a través del Teléfono de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona 010 o del 948 420100 (en caso de llamar desde fuera de Pamplona o con un móvil). Podrán realizar la inscripción hasta el 10 de septiembre. El aforo es limitado y las plazas se asignarán por orden de inscripción. En el momento de inscribirse será necesario indicar el taller en el que se desea participar, por orden de prioridad de preferencia.

Jornada para jóvenes

La segunda sesión se dirige a la población joven y se celebrará el 25 de septiembre en Civivox Jus la Rocha. El objetivo es promover la reflexión para trabajar la sexualidad desde una perspectiva positiva, integral, igualitaria y respetuosa.

A lo largo de la jornada se han organizado tres pases de esta actividad. En los dos pases de la mañana participará alumnado de 15 a 18 años de centros educativos de Pamplona y Comarca y en el de tarde asistirán personas jóvenes vinculadas al ámbito comunitario.