Síguenos en redes sociales:

Educar para derribar los muros del odio

La UNED presentó este martes la quinta edición del Curso para la mejora de competencias en población migrante

Educar para derribar los muros del odioOskar Montero

El idioma es una herramienta fundamental para la integración de las personas migrantes. Para que estas personas encuentran en Navarra su nueva casa, el castellano se convierte en una luz. Una luz que les guía y abre puertas al trabajo, a la socialización y al acceso de los servicios públicos. La educación como arma para destruir los muros de odio que algunos quieren construir delante de estas personas humildes y trabajadoras.

Con este fin, la UNED presentó este martes la quinta edición del Curso para la mejora de competencias en población migrante. Un curso que se imparte por cuatrimestres en 50 horas de clases, dos veces por semana – los martes y los jueves –, en sesiones de 90 minutos. Hasta ahora, ya se han visto favorecidos 648 alumnos de diferentes países.

En la cuarta edición, el cuatrimestre que corresponde de enero a mayo, se registraron 176 preinscripciones y 121 realizaron el curso, de los cuales 97 consiguieron el certificado de aprovechamiento. En esta quinta edición, las cifras van a mejor. Se han registrado 244 preinscripciones, de las cuales 128 comenzaron el curso la semana pasada. La mayoría de ellos proviene de Marruecos y Argelia, y en un mayor número hombres –109 hombres y 25 mujeres –.

Los asistentes a la apertura del curso.

En la presentación de la quinta edición, participaron la consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, la directora General de Universidad, Eva Perujuániz, la directora de UNED Pamplona, Teresa Imízcoz y la coordinadora del curso, Covadonga Romero. Todas ellas señalaron “la importancia de contribuir desde las universidades a la integración a través del conocimiento, oponiéndose a los lamentablemente actuales discursos racistas y xenófobos que campan en la sociedad”.

Walid, la voz del futuro

Así, también participó en el acto Walid Benaissa, natural de Argelia que lleva un año en Navarra, y que ha participado en el curso en ediciones anteriores. “Aquí me siento como en casa gracias a todas las profesoras, al conserje... Que nos aportan sus sonrisa y conocimientos para que podamos aprender el idioma y nos integremos”, relató en un perfecto castellano.

He aprendido el buen trabajo y la humildad. El castellano es clave para construir mi vida en Pamplona, y gracias a estas clases me siento cada vez más como en casa”, añadió.