Se duplican los estudiantes que ejercen de mentores para alumnado de 1º de la UPNA
El programa cumple su décima edición con el número más alto de alumnos de su historia: 188, que ayudarán a otras 478 personas- Informan y orientan en cuestiones académicas y administrativas
Elprograma de mentoría entre iguales, puesto en marcha por el Vicerrectorado de Estudiantes, Vida Universitaria y Compromiso Social de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), cumple su décima edición con el número más alto de estudiantes mentores de su historia: un total de 188, cifra que prácticamente dobla la del curso pasado. Estos estudiantes de cursos superiores de grado ejercen como mentores y mentoras para el alumnado de nuevo ingreso que así lo desee, otras 478 personas. A través de este programa, los mentores y mentoras informan y orientan en cuestiones académicas y administrativas a un grupo de un máximo de siete estudiantes de primer curso.
La UPNA celebró recientemente una jornada de bienvenida a este alumnado mentor. En ella intervinieron la vicerrectora de Estudiantes, Vida Universitaria y Compromiso Social; y el director del área de Estudiantes, Ritxar Arlegi Pérez.
Los mentores y mentoras, que obtienen hasta dos créditos ECTS de formación complementaria (equivalente a 50 horas), se comprometen a asistir a talleres formativos; a mantener una reunión con el grupo de estudiantes mentorizados al inicio de cada semestre; a atender “online” de forma individualizada las consultas de las personas mentorizadas; y a fomentar en ellas una mayor independencia y autonomía universitaria para contribuir a que desarrollen hábitos de trabajo y estudio efectivos. Al finalizar, son evaluados por las propias personas que han mentorizado.
La labor de mentoría se desarrolla entre los meses de septiembre y marzo y cuenta con el apoyo y la formación del vicerrectorado, de su facultad o escuela, de la Oficina de Atención Universitaria y del Consejo de Estudiantes. Se puede acceder a un vídeo de promoción del Plan de Mentoría a través del canal de YouTube de la UPNA.
Labor de acompañamiento
El número de estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que han ejercido labores de mentoría para otros compañeros y compañeras ha ido creciendo de manera progresiva a lo largo de los cursos. De los 23 mentores y mentoras del curso 2016-17, cuando comenzó este programa a petición del Consejo de Estudiantes, se ha llegado en el curso actual a los dos centenares, una cifra récord.
Por su parte, la cifra de alumnado mentorizado también se ha multiplicado por cinco desde el comienzo: de 105 en el primer año del programa a los cerca de 500 en la actualidad. La mayoría de personas mentoras tiene a cargo dos o tres estudiantes, aunque excepcionalmente hay grupos de hasta 7.
Al finalizar el programa, las personas mentorizadas realizan una valoración de la labor desarrollada por sus mentores/as. En estos años, la puntuación media obtenida por los mentores y mentoras ha sido de 8,3 puntos sobre diez. Por su parte, los mentores y mentoras valoran el contenido del programa de mentoría y la formación recibida con una puntuación media de 8,2 sobre 10.
Temas
Más en Sociedad
-
Apoyo de Euskaltzaindia al Nafarroa Oinez 2025, que se celebra el 17 de octubre en Villava
-
Insisten en la importancia del diagnóstico precoz del Alzheimer
-
Cinco bulos sobre las protestas contra el genocidio en Gaza durante la Vuelta a España 2025 y dos que no
-
Abren juicio oral contra cuatro personas por suministrar un 'crecepelo' a cuatro bebés en vez de Omeprazol