La mayoría sindical advierte de que la FP vive una situación "límite" en Navarra y exige más recursos
Steilas, LAB, CCOO y ELA denuncian que el profesorado no tiene horas suficientes para atender al alumnado
Steilas, LAB, CCOO y ELA, que ostentan la mayoría sindical en la enseñanza pública, se han concentrado este viernes frente al Departamento de Educación para advertir de la "situación límite" en la que se encuentra de la Formación Profesional y exigir "la dotación de los medios necesarios de manera inmediata".
Estos sindicatos han asegurado que los y las profesionales de los centros de FP "ya han empezado a movilizarse" ante la falta de horas suficientes para atender a todo el alumnado, al que cursa el sistema dual (más de 16.000 según datos del Departamento de Educación) pero también a aquellos estudiantes repetidores que aún están en el plan antiguo y todavía tienen que cursar módulo o realizar el FCT (Formación en Centro de Trabajo).
Docentes de 13 centros rechazan la gestión de Educación del nuevo sistema de FP dual
Representantes de estas organizaciones se han colocado a las puertas de la sede de Educación portando una pancarta con el lema La Dual nos sienta fatal. Baliabide gehiago orain (Más recursos ya). Posteriormente, Raúl López, de Steilas, y Hodei Tapia, de LAB, han leído, en castellano y euskera, un comunicado en el que han trasladado "el enfado y el malestar del personal docente de la Formación Profesional existente desde la publicación de la nueva ley de FP".
Ambos han criticado "el discurso triunfalista y la propaganda" sobre la Formación Profesional Dual que, a su juicio, realiza el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra "hace aguas en las aulas", ya que "los cambios organizativos derivados de la nueva normativa en el sector no han sido dotados con recursos suficientes".
El trabajo se ha multiplicado
Desde la implantación de la FP Dual y su nuevo plan de estudios, el profesorado "ha visto multiplicado su trabajo, teniendo que realizar las inscripciones a la Seguridad Social, acordar nuevos convenios con las empresas, explicar a las empresas el nuevo sistema dual, informar sobre la formación para el empleo, informar y desarrollar el programa de evaluación y acreditación de competencias, nuevos currículos, nuevos módulos (asignaturas), sin que la dotación de horas se amplíe. Al contrario, estas se han reducido en su cómputo lectivo (atención directa al alumnado)", han subrayado.
Los recortes en las horas de tutorías de FP Dual en Navarra indignan a los centros
Y es que, según explicaron profesoras y profesores de los trece centros educativos que se movilizaron el pasado mes de junio, con el plan antiguo la asignación horaria de las tutorías era de 4 horas. Y este curso tan sólo tienen una hora para realizar esa labor.
El departamento de Educación, han continuado, "no ha dotado de horas, tampoco, al personal docente para el seguimiento de aquel alumnado del plan de estudios antiguo, sin tener en cuenta que conviven todavía ambos, constatando que el alumnado repetidor, que todavía tiene módulos (asignaturas) o la Formación en el Centro de Trabajo (FCT) por superar, no cuenta para el señor consejero".
"La falta de previsión del departamento de Educación, bien sea de desarrollo normativo, bien a la hora de asignar una dotación económica acorde a las necesidades de la implantación de la nueva ley, ha generado una situación límite para el profesorado", han advertido.
Rechazo al anuncio de Gimeno "por insuficiente"
Asimismo, estos sindicatos han criticado las palabras del consejero de Educación Carlos Gimeno en el Pleno del Parlamento del pasado día 11 de septiembre "anunciando 200 horas más pero omitiendo que hay nuevos ciclos en la oferta". Además, han recalcado que "repartiendo 200 horas para los cerca de 20 centros de Formación Profesional que hay en toda Navarra, no llegaría ni a un o una docente más para cada centro".
Por todo ello, varios centros de Formación Profesional "ya han empezado a movilizarse" y han exigido "la dotación de los medios necesarios de manera inmediata".
A este respecto, Hodei Tapia ha explicado que "han existido iniciativas como claustros extraordinarios en los cuales intentar acordar una serie de actuaciones", si bien, por el momento, no se han concretado el alcance de estas acciones.
Temas
Más en Sociedad
-
35 personas inician el curso de ingreso de Policía en la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra
-
Leonor, por primera vez en Navarra: los municipios que visitará
-
Fallo en las pulseras de los maltratadores: Redondo alega que la alarma se basa en "exageraciones"
-
Pamplona acogerá en noviembre el Foro FP 2030 sobre la conexión entre formación y empleo