La UPNA celebra esta semana la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
El evento de divulgación científica tendrá lugar el miércoles, jueves y el vienes y la asistencia es gratuita, con inscripción previa en algunos casos
Un centenar de científicas y científicos de laUniversidad Pública de Navarra (UPNA)participarán mañana, jueves 25 de septiembre, y el viernes, día 26, en la sexta edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, una iniciativa promovida por laUnión Europea con el objetivo de acercar la investigación científica a la ciudadanía de forma inclusiva y participativa. El programa de la UPNA incluye más de treinta propuestas de actividades en Pamplona, Estella-Lizarra y Tudela, ciudad que por primera vez se suma como sede a este evento de divulgación científica. Los actos de Tudela y Estella-Lizarra se celebrarán mañana jueves, mientras que el viernes tendrán lugar, en Civican, las actividades de Pamplona. La asistencia es gratuita, y algunas actividades (catas y paseos) requieren inscripción previa por aforo limitado. La información completa y las inscripciones ya están disponibles en la web de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras.
Este evento se enmarca en la European Researchers’ Night, iniciativa promovida por la Unión Europea —en la que la UPNA participa mediante el proyecto G9-SCIENCE4ALL— con el fin de acercar la investigación científica a la ciudadanía. Las actividades cuentan con financiación de la Unión Europea (Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101162477) y con la colaboración de Gobierno de Navarra, Fundación Caja Navarra (Civican) y los ayuntamientos de Tudela y Estella-Lizarra.
Diversos formatos y actividades participativas
El programa de actividades en Pamplona se estructura en cinco formatos, pensados para conectar la investigación con el público en entornos muy diversos:
Catas con ciencia. Es una degustación de productos sobre los que la UPNA investiga, como, por ejemplo, cervezas, vinos, productos gourmet o artículos cosméticos. Las personas asistentes podrán probar o saborear estas elaboraciones mientras conocen los procesos científicos que hay tras su desarrollo.
Pintxos de ciencia. En un ambiente distendido, la cafetería de Civican acogerá microcharlas de 15–20 minutos en las que el público podrá dialogar con las personas investigadoras. En un formato breve y accesible, se hablará de temas como la historia de la inteligencia artificial, cómo imaginar ciudades más saludables o la economía circular.
Experimenta. Se trata de un espacio de ciencia interactiva para todas las edades, donde explorar y jugar con la ciencia: medir la electricidad del cuerpo, cultivar plantas “in vitro”, descubrir células fluorescentes vinculadas a la investigación en cáncer, participar en talleres familiares low-cost, experimentar con hologramas 3D, realidad aumentada y robots de mini-sumo.
Paseos con ciencia. Son salidas guiadas al atardecer para escuchar murciélagos, explorar la cuenca del río Sadar o descubrir las matemáticas presentes en el casco urbano de Pamplona combinando naturaleza, patrimonio y divulgación.
Ciencia con arte. En estas actividades, se combinan creatividad y divulgación: monólogos científicos del “UPNA Show”, danza con realidad virtual (“Inmersant eta Contactier”) y la propuesta poético-musical “Entre Deimos y Phobos”, que une música y poesía bajo las lunas de Marte.
Programas de Tudela y Estella-Lizarra
Tudela se incorpora este año como nueva sede con actividades propias, adaptadas a su contexto local. El programa se desarrollará en dos escenarios municipales, el Centro Cívico Lestonnac y el Tudela Green Temple (antigua iglesia de San Nicolás), e incluirá dos talleres prácticos a cargo de personal investigador del campus de Tudela, de acceso libre y gratuito, y dos experiencias gastronómicas, con el aforo completo: una cata de aceite y un encuentro sobre innovación en la cocina tradicional navarra.
Los talleres son los siguientes: “Experimenta: del diseño al objeto, la impresión 3D en tus manos”, una actividad en la que las personas asistentes podrán diseñar un objeto en tres dimensiones, escanear elementos en tiempo real, observar una impresora en funcionamiento y comparar piezas creadas en plástico y metal; y “Experimenta: ¡que la fuerza te acompañe!”, un taller dirigido a niñas, niños y jóvenes de hasta 19 años en el que, mediante pruebas científicas, se evaluará la condición física y se elaborará un informe personalizado que se enviará por correo electrónico.
También este jueves Estella-Lizarra se convertirá en punto de encuentro entre ciencia, arte y participación ciudadana en el Café Teatro Gavia Los Llanos. La cita dará comienzo con un taller de códigos y mensajes secretos, organizado por la asociación Dictel (la Asociación para la Divulgación Científico-Tecnológica de Estella). Le seguirán los “Monólogos con ciencia”, en los que investigadoras e investigadores de la UPNA subirán al escenario para compartir su conocimiento en clave de humor. Habrá oportunidad también de realizar un paseo al atardecer para escuchar murciélagos y, para cerrar la jornada, un espectáculo musical de “Harmonices Mundi: entre Deimos y Phobos”, en el que se entrelazan ciencia, música y poesía bajo las lunas de Marte.
Temas
Más en Sociedad
-
La investigadora de la UPNA Laura Giambelluca, becada para realizar un curso sobre observación de la Tierra
-
La UPNA acoge un foro internacional sobre IA aplicada al transporte y a la movilidad
-
Gimeno dice que "no hay recortes" en FP Dual
-
Salud advierte que la circulación de la gripe y el covid se puede "reactivar" por la meteorología e interacción social