Profesorado del CIP Virgen del Camino desmiente las declaraciones del consejero de Educación sobre la FP Dual
Muestra su preocupación por la brecha existente entre el discurso institucional y la realidad de las aulas- Exigen una notación adecuada de recursos que garantice la calidad de la FP de Navarra
Tras las últimas declaraciones del consejero de Educación, Carlos Gimeno, en las que, entre otras cuestiones, negó que hubiera recortes en el sistema de FP dual, una amplia mayoría del profesorado del CIP Virgen del Camino de Pamplona, con representatividad en todos los departamentos, quiere aclarar a la opinión pública que lo afirmado por el máximo responsable de Educación "no se corresponden con la realidad que vivimos en los centros de Formación Profesional". Estos docentes muestran su preocupación por la "brecha" existente entre entre el discurso institucional y la realidad en las aulas y exigen una dotación adecuada de recursos que garantice la calidad de la Formación Profesional en Navarra.
En una nota de prensa, estos profesores y profesoras quieren puntualizar algunas de las cuestiones expuestas por Gimeno en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno. En el CIP Virgen del Camino, han explicado, "el pasado curso convivieron el modelo Dual y el modelo FCT (a extinguir en 2026-2027) y tuvo una dotación de 64 horas semanales para la atención del alumnado en prácticas en empresa. Este curso, la dotación se ha reducido a 14 horas para la modalidad Dual y a 0 horas para el alumnado matriculado en FCT presencial, aún cuando el alumnado que accede a empresa es significativamente mayor. Los datos hablan por sí mismos".
Alumnos de FP del plan antiguo denuncian que los “recortes” les impiden realizar las prácticas
El consejero Gimeno ha defendido en los últimos días que las horas en la FP se han incrementado en 200 horas, una afirmación que estos docentes quieren matizar. "Se trata de 200 horas semanales para el conjunto de los 25 centros sostenidos con fondos públicos que ofertan estudios de FP de Navarra, cifra que debe analizarse en paralelo con el incremento de la oferta formativa y del número de estudiantes matriculados. Según los datos ofrecidos por el consejero, para 2025-26 se han ofertado seis nuevos ciclos de FP y 1.305 plazas más en modalidad on line", señalan estos docentes.
Nuevo reparto de horas
Este profesorado dice no tener claro a qué se refiere Gimeno cuando habla de que este curso se ha realizado "una nueva manera de dotar recursos", pero añade que en las instrucciones de inicio de curso, "se sugiere destinar a la FP Dual horas previstas para funciones esenciales como tutorías de grupo y coordinaciones de ciclo. Cuestión que a nuestro juicio compromete seriamente la calidad educativa, ya que se amplían las funciones pero no las horas".
El consejero, prosiguen, aludió a que el reparto de horas se ajustará al establecer los horarios de las plantillas. "Estos horarios ya están fijados, puesto que la organización de un centro educativo exige previsión desde el primer día. Y para ello, se empieza a trabajar en la configuración de horarios desde que se conoce la dotación (mayo-junio) y se prolonga hasta los primeros días de curso. De hecho, en junio, 13 de los 16 Centros Integrados de FP de Navarra, mostraron su desacuerdo con la dotación otorgada a los centros de FP", aseguran.
Sindicatos y direcciones de centros de FP exigen más medios para atender la modalidad Dual
Por otra parte, estos profesores consideran "inaceptable" que el consejero afirme que el módulo de Formación en Centros de Trabajo “ya no existe”. "Sólo en el CIP Virgen del Camino hay 132 estudiantes matriculados en este módulo, algunos de ellos en primera convocatoria. Esta realidad es compartida, con sus particularidades, por el resto de centros de FP de Navarra. Este alumnado tiene nombre y apellidos, familias, expectativas de titulación, de presente y de futuro", han afirmado ya añaden que "lo que sí ha desaparecido, lo que no existe, es la figura de Tutor/a de FCT dotada hasta el curso pasado de 3 horas lectivas semanales para atender únicamente al alumnado de segundos cursos que cumplía con los requisitos de acceso a empresa".
Sobre la reducción de horas lectivas del profesorado a la que se refirió Gimeno, el paso de 20 a 18 horas lectivas "no supone una mejora". "Se ha dejado de hacer porque incumple el Pacto por la Equidad y la Calidad Educativa publicado en el BON el 6 de junio de 2025. Sin embargo, esto no supone una variación en la jornada anual del profesorado, ya que ésta no ha cambiado desde la firma del Pacto para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública en Navarra, publicado en BON el 25 de septiembre de 2018. Es decir, hace 7 años que el profesorado de Secundaria y FP tiene una jornada de 18 horas lectivas", han añadido.
En el CIP Virgen del Camino el curso pasado había 1686 horas de plantilla. Este curso hay 1700, pero también hay 34 módulos nuevos en modalidad on line.
"La realidad de los centros dista mucho de la imagen idílica que quieren vender"
Por último, este profesorado asegura que "quizá Navarra sea de las primeras CCAA en implantar la Dual, pero eso no significa que se haya hecho bien". "Como docentes, deseamos poder sentir orgullo de esos logros, pero la realidad de los centros, con los datos objetivos que aquí se han expuesto, dista de esa imagen idílica que nos quieren vender. El alumnado de FP en Navarra tiene derecho a una educación de calidad. Con la dotación actual esta calidad no está garantizada y se deja fuera (como si no existiera) a un porcentaje de alumnado matriculado (por derecho) en el plan antiguo con el módulo de FCT y/o proyecto por realizar", ha zanjado.
Más en Sociedad
-
La Reina Letizia regresará el próximo 3 de octubre a Navarra para participar en la apertura de curso de FP en Lumbier
-
Las exmonjas de Belorado piden anular el desahucio previsto para la próxima semana
-
Batuz Aldatu plantea un nuevo acuerdo sociopolítico para impulsar el euskera
-
El jefe del Archivo Real y General de Navarra explica a Leonor el origen de su título de princesa de Viana