El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha afirmado que "no hay recortes" en la Formación Profesional Dual en la Comunidad foral y por el contrario, ha asegurado que "existen más horas" y lo que hay es "una manera diferente de establecer la dotación de recursos".
Gimeno se ha pronunciado así, en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, respondiendo a quienes ponen "en duda" el paso al sistema de la Formación Profesional Dual.
El consejero ha destacado que "hemos liderado con el anterior sistema la Formación Profesional Dual, como lo han reconocido la Fundación Berteslmann, la Cámara de Comercio, y la Confederación Empresarial de Navarra, y ahora pasamos a todo el alumnado a la modalidad de dual, a todo, absolutamente".
"El reto es mayúsculo"
El consejero ha señalado que "el reto es mayúsculo, es pasar a todo el alumnado a la Formación Profesional Dual". "He podido leer que decían que había recortes en la Formación Profesional Dual en el sistema educativo navarro. Por el contrario, existen más horas. No hay recortes en la Formación Profesional. Existe una manera diferente de establecer la dotación de recursos. Entiendo que cuando se establezcan los horarios de las plantillas y se organicen los centros, se establecerá esta cuestión. El profesorado antes tenía 20 horas lectivas y ahora tiene 18, porque no hay formación en centros de trabajo, porque ese módulo ya no existe y por lo tanto existe una integración de alguna manera práctica formativa y una evolución normativa y de la organización", ha señalado.
Carlos Gimeno ha afirmado que le ha "sorprendido algunos de los sindicatos que se han manifestado en contra de la implantación del modelo dual del Gobierno de Navarra, que insisto, es una manera diferente de otorgar las horas". "En el momento actual hay más de 200 horas con el criterio del curso académico anterior, es decir, hay una dotación mayor y sin embargo estamos viendo en los medios que trasladan dificultades", ha indicado.
Así, ha insistido en que le "ha sorprendido que algunas organizaciones sindicales del entorno nacionalista y soberanista se quejen, porque en la Comunidad Autónoma Vasca tradicionalmente ya estaban estableciendo esta manera de organizar los recursos, que era en horizontal y no en vertical, que era como establecía la formación en centro de trabajo, y en este sentido se va a establecer de la misma forma, por lo tanto, es un cambio de época, es un acercamiento a un nuevo sistema, a la vanguardia educativa, y esperemos que todo vaya como está establecido".