La consejera de Interior, Amparo López, ha asegurado que es "incuestionable" el compromiso del Ejecutivo con el Servicio de Bomberos en una comparecencia parlamentaria en la que ha asegurado que han cumplido el mandato legal para llevar a cabo un Estudio de Valoración de Puestos "riguroso e imparcial" que será objeto de negociación.

Tras escuchar a los grupos, ha concluido subrayando su voluntad de dar cumplimiento al mandato y mejorarlo en la medida de lo posible tratando de buscar un acuerdo de mayoría sindical y para ello ha expresado su deseo de que el Parlamento apruebe el presupuesto de 2026.

De esta forma se ha pronunciado en una comparecencia solicitada por UPN que ha coincidido con una protesta en el exterior de la Cámara Foral en la que los bomberos han mostrado su "malestar" porque, según ha dicho uno de sus representantes, "no están reconocidos" en comparación con el resto de cuerpos.

Al respecto han censurado que, a diferencia de lo que se hizo con la Policía Foral, en su caso no se ha hecho ningún estudio comparativo, un estudio que ha demandado también la mayoría de los grupos.

Preguntada por la razón del malestar del colectivo, la consejera ha respondido que "todos queremos cobrar más" y que la negociación genera tensiones.

Ha insistido en que el Gobierno ha cumplido con el mandato legal emanado de este Parlamento con la realización de un estudio "riguroso y objetivo" y que ha contado con la participación de los trabajadores y de sus representantes sindicales.

Ahora se va a iniciar una negociación para abordar la implantación del citado estudio, según López, quien ha repasado el proceso seguido hasta la realización del estudio por la Asociación de la Industria Navarra que ha calificado como "imparcial y riguroso".

Se han recibido alegaciones de dos sindicatos a las que se les dio contestación la semana pasada, así como al resto de la plantilla por medio de una comunicación en el gestor. A partir de ahí, ha añadido, se va a iniciar una negociación con la Comisión de Personal para la implantación del estudio de valoración de puestos.

Tras detallar ese proceso ha subrayado que las mejoras en el servicio los últimos seis años superan con creces todo lo realizado por los Gobiernos previos.

490 bomberos profesionales

Entre otros datos ha resaltado que la plantilla ronda los 490 bomberos profesionales, el mayor número en los últimos 15 años, que desde el inicio de la legislatura llevan a cabo un plan de renovación de la flota de vehículos con adquisiciones que han supuesto una inversión de 3,9 millones, así como una mejora de los parques e infraestructuras, destacando en ese apartado la inversión de más de 5 millones en el parque de Tafalla y una subida del complemento de productividad al 20 %.

La valoración de los grupos

Marta Álvarez (UPN) le ha respondido que es "falso que haya cumplido" con el mandato y le ha pedido que "rehaga el estudio como tenía que haberlo hecho" y con una comparativa con otras comunidades. El objetivo es "evitar que estén en peores condiciones que el resto", con diferencias que, según ha apuntado, pueden llegar a 7.000 o 9.000 euros anuales.

Ramón Alzórriz (PSN), quien ha reprochado a Álvarez su intervención señalando que "fueron pirómanos con un servicio esencial", ha pedido que se valoren las mejoras y manifestado que ellos también quieren un informe comparativo riguroso, afeando a UPN que antes de tener los datos saque conclusiones.

Por EH Bildu, Adolfo Araiz ha afirmado que no tienen ningún inconveniente en el estudio comparativo pero si hay que hacelo que se haga teniendo en cuenta todos los parámetros. Además, ha apuntado que quedan muchas cuestiones pendientes" y señalado que "no se ha cumplido" en aspectos como lo relativo a dar la comisión de personal la posibilidad de participar en la definición de los elementos del estudio. López ha respondido que ha participado pero igual se podría haber mejorado esa participación.

Blanca Regúlez (Geroa Bai) ha valorado las mejoras del servicio destacando que la apuesta del Gobierno por este servicio es "clara y contundente". En su opinión la comparativa "es necesaria para saber dónde estamos respecto a otras comunidades y a las competencias asumidas".

La portavoz del PPN, Maribel García ha reconocido los pasos que se están dando aunque los ven "insuficientes" y ha considerado "lógico" que se aspire a condiciones equiparables a sus homólogos, por lo que les parece "muy interesante esa comparativa".

Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) tras destacar las mejoras, ha replicado a Álvarez que no les parece bien que los bomberos ganen menos que en otras comunidades pero hay que "ser conscientes de la realidad". Ha preguntado si la valoración de puestos puede ser un punto de partida o no.

"Desconocimiento de nuestro trabajo"

Ander Cormenzana, portavoz de los bomberos que se han manifestado, ha afirmado que el estudio "muestra un desconocimiento total de nuestro trabajo" y "viene a decir que estamos demasiado bien pagados algunos, por ejemplo el puesto de cabo, cuando es reconocido por todo el servicio que es el puesto que peor valorado está en estos momentos".

Cormenzana ha señalado que al realizar este trabajo "no se nos ha comparado con nadie", mientras que cuando se hizo un estudio similar en el caso de la Policía Foral sí se hizo una comparativa con la Ertzaintza y con los Mosso d'Esquadra.

"No estamos nada contentos con cómo se ha gestionado esto. Creemos que es una oportunidad perdida porque era una salida lógica y técnica para todos, pero no se ha hecho adecuadamente", ha apuntado el portavoz de los bomberos que se han concentrado.

Ander Cormenzana ha considerado que el estudio se debería haber hecho con "comparaciones claras y objetivas". Por ello, ha reclamado a la consejera que "se dé cuenta de que no se han hecho bien las cosas y que se retomen y que se hagan ya en condiciones, y con los criterios técnicos razonables".