La berberina es un suplemento natural conocido como el Ozempic vegetal por sus efectos reguladores sobre la glucosa. En nuestro día a día es habitual generar numerosos picos de azúcar: un desayuno dulce, una pasta en la oficina o un trozo de pan a media mañana. Estos picos provocan inflamación en el organismo, que a menudo se traduce en acumulación de grasa.

El nutricionista pamplonés Javier Ferrnández Ligero (@nutriligero) destaca que el exceso de carbohidratos favorece la sensación de hinchazón, la pérdida de energía e incluso esa necesidad de dormir después de las comidas. Son señales de que nuestro metabolismo está inflamado y funciona a menor rendimiento, lo que a la larga puede derivar en una inflamación crónica de bajo grado. Como consecuencia, tendemos a picotear más, el peso aumenta y también lo hacen los niveles de grasa en sangre.

[CONSULTORIO] ¿Tienes dudas sobre alimentación o hábitos saludables? Envía tu consulta a lector@noticiasdenavarra.com y el especialista Javier Fernández Ligero las responderá.

La redacción de DIARIO DE NOTICIAS seleccionará las preguntas de los lectores que se publicarán en noticiasdenavarra.com, siempre acompañadas de la respuesta del nutricionista.

Aquí es donde la berberina puede resultar de ayuda. Este compuesto de origen vegetal actúa como un modulador de la glucosa, reduciendo los picos de azúcar y controlando el apetito frente a los hidratos de carbono. Además, también es recomendable porque contribuye a mejorar el perfil lipídico: ayuda a reducir el colesterol LDL (“malo”) y a equilibrar los niveles generales de colesterol, explica el nutricionista.

Otro beneficio es su acción como antibiótico natural de amplio espectro, con efectos positivos frente a alteraciones intestinales como el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado).

¿Cuál es la pauta para la berberina? ¿Cuánto tiempo seguido se puede tomar?

Javier Fernández Ligero recomienda, en los primeros estadios, incluir la ingesta de berberina (unos 500 mg) durante la comida o la cena, o inmediatamente después para evitar efectos secundarios como el dolor estomacal. Además, es necesario controlar cómo evolucionan las glucemias mediante controles de glucosa en farmacia o en el centro de salud, con el fin de observar sus fluctuaciones y valorar así el tiempo necesario de consumo de berberina.

En definitiva, la berberina se presenta como un suplemento versátil que puede apoyar tanto la salud metabólica como el bienestar digestivo, siempre dentro de un estilo de vida saludable.