Una representación de docentes han rechazado este miércoles que el Departamento de Educación no haya permitido este curso que se imparta en los centros del PAI la enseñanza de Educación Física en inglés, cómo sí hacen, han dicho, algunos centros de la red concertada.
Fernando Azcona de Simón, en representación de estos docentes, ha explicado en comisión parlamentaria que han invertido tiempo y dinero en obtener el nivel C1, pensando que "nos podría abrir puertas para trabajar en la educación pública".
Así, en 2024 se convocó un concurso-oposición de funcionario docente para dos plazas de maestro de Educación Física PAI, tras lo cual se produjo el nombramiento de dos profesoras que obtuvieron plaza y se constituyeron las listas de contratación temporal. Para el curso 2024-2025, se produjeron las adjudicaciones de las vacantes en régimen de interinidad.
En junio, a escasas dos semanas del proceso de adjudicación de vacantes para este curso, los centros de Infantil y Primaria enviaron sus previsiones de plantillas a la Inspección para que ésta las aprobase, incluyendo las de profesor de Educación Física PAI.
No obstante, ha indicado, Inspección dio instrucciones a los equipos directivos de modificar sus previsiones, ya que ni Educación Física ni Música podían ser enseñados en inglés, aduciendo al cumplimiento de la orden foral 57/2024 que desarrolla los programas de aprendizaje en lengua extranjera, algo que según ha dicho desconocían los centros.
Esto, ha destacado, "supuso una desagradable sorpresa" tanto para los centros como para el profesorado, familias y toda la comunidad educativa, porque esa orden foral "no prohíbe, de ninguna de las maneras, que Educación Física y Música puedan ser objeto de ser enseñadas en inglés" en el PAI.
Tras resaltar que "nuestras previsiones de obtener nuestros puestos de trabajo se vieron muy reducidas", ha afirmado que el Departamento "está cercenando la autonomía curricular de los centros" con un procedimiento que "es del todo inadecuado y diríamos incluso que intolerable".
"Premeditado y encubierto"
"Se actuó de manera premeditada y encubierta, no dando ninguna opción a la negociación o la oposición", ha denunciado Azcona de Simón, quien ha subrayado: "Lo que no entendemos es cómo es posible desarrollar un proceso selectivo en 2024, establecer unas listas en 2024 y un año después mandar esa lista al carajo".
Según ha enfatizado, los docentes reclaman que el Departamento "permita a los centros recuperar sus proyectos lingüísticos y decidir qué asignaturas quieren dar en castellano o en ingles".
"No es que estemos directamente en contra de la orden foral, no nos parece mal la orden foral", porque "consideramos que el PAI sí que necesita algo de estructura", pero sí rechazan "la interpretación de esta orden foral" que hace el Departamento.