El Gobierno de Navarra ha autorizado al director general de Telecomunicaciones y Digitalización para la celebración del contrato de los servicios de telecomunicaciones para la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos durante el período 2026-2029. El valor estimado del contrato asciende a 8.150.000 millones de euros (IVA incluido), con posibilidad de prorrogarlo un año más, hasta 2030.
El objeto del contrato es proporcionar el servicio de telefonía fija y transmisión de datos en las sedes fijas de la Administración Foral, así como el servicio de telefonía móvil y transmisión de datos en movilidad. En la rueda de prensa posterior a la sesión de gobierno, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha explicado que “con esta inversión aseguramos que ninguna sede se quede atrás. Todas –grandes y pequeñas, urbanas y rurales, críticas y no críticas– tendrán garantiza la conectividad necesaria para seguir prestando servicios públicos de calidad a la ciudadanía”.
Una red corporativa que conecta a más 700 sedes con 800 kilómetros de red
Actualmente, la red corporativa propia del Gobierno de Navarra conecta a más de 700 sedes a través de 800 kilómetros de red, incluyendo hospitales, el Palacio de Justicia, comisarías, parques de bomberos, centros de salud y la práctica totalidad de los edificios públicos de Pamplona, Tudela y Estella. No obstante, todavía existen unas 296 sedes, principalmente en zonas rurales, que no están integradas en la red. Se trata de oficinas agrarias, pequeños consultorios de salud, bibliotecas y otras instalaciones locales que también requieren conectividad.
El consejero García ha subrayado que este contrato permitirá financiar la conexión de esas sedes a través de un operador externo, de forma que dispongan de comunicaciones de voz, datos y telefonía móvil corporativa. “Toda esta infraestructura que hemos ido construyendo con esfuerzo y muchos recursos nos permite trabajar con mayor seguridad, velocidad y eficiencia, pero era necesario dar este paso para garantizar la conectividad de las sedes que aún quedaban fuera de la red”, ha añadido.
Importancia estratégica
Asimismo, García ha recordado la importancia estratégica de esta inversión: “La importancia de contar con una red propia quedó patente durante el apagón eléctrico. Mientras infraestructuras privadas sufrieron graves interrupciones, los servicios esenciales del Gobierno de Navarra continuaron en su gran mayoría operativos gracias a nuestra potente red, al sistema de emergencias y a los más de 130 centros de telecomunicaciones distribuidos por el territorio. Ese día, servicios críticos como el 112, la atención sanitaria urgente o la coordinación de ambulancias, bomberos y fuerzas de seguridad siguieron funcionando. Invertir en telecomunicaciones es invertir en seguridad, confianza y continuidad de los servicios públicos”.
A la hora de definir la cuantía del contrato, se ha tenido en cuenta que el futuro adjudicatario deberá afrontar cuantiosas y continuas inversiones para poder adaptar la tecnología al continuo incremento de velocidad de los servicios. El servicio de telecomunicaciones se basa en una infraestructura de red del operador repartida por toda Navarra, que agrega el tráfico en los centros de proceso de datos de Gobierno de foral, en el caso del servicio de datos. En el caso del servicio de telefonía móvil, se hace uso de la infraestructura de red de telefonía móvil del operador.