El euskera, cada vez más popular y accesible
El número de personas adultas que se animan a estudiar euskera por primera vez ha crecido un 23% en Navarra
Cada vez más personas adultas en Navarra deciden aprender euskera. Este curso, las matrículas han crecido un 15%, con un aumento del 23% entre quienes cursan el nivel A1, es decir, quienes se adentran por primera vez en la lengua. En este contexto, el Gobierno foral refuerza su apuesta por la euskaldunización con más ayudas, un presupuesto ampliado y nuevas herramientas digitales como la plataforma online INGURA. Son datos que la vicepresidenta y consejera de Euskera, Ana Ollo, ha definido como "alentadores para el esfuerzo del Gobierno de Navarra" durante el acto de apertura del curso académico 2025-2026 que ha tenido lugar este mediodía en Pamplona. Al evento también han acudido Eskarne Lopetegi Zalakain, filóloga vasca, jefa del área de Metodología y Contenidos HABE y responsable de INGURA, y Javier Arakama, director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera.
Relacionadas
Por otro lado, la vicepresidenta ha indicado que "el año pasado, en el curso 2024-2025, 1.447 personas adultas solicitaron ayuda económica para aprender euskera, más que nunca. El curso que acaba de comenzar también parece que seguiremos en esta línea, ya que en la modalidad que incluye cursos desde principios de año y hasta final de verano, hemos percibido un incremento del 30% en las inscripciones". De esta manera, Ollo ha precisado que espera que el esfuerzo que el Gobierno de Navarra está realizando en materia de política lingüística pública siga generando buenos resultados: "Un mayor beneficio y ayuda a la ciudadanía. Ese es el objetivo”.
Asimismo, los responsables del Gobierno han querido reconocer la labor de todos los agentes del sector en la enseñanza del euskera a las personas adultas de Navarra, así como la labor del profesorado que enseña euskera en los centros públicos o en los euskaltegis de iniciativa social y el entusiasmo y esfuerzo de los miles de alumnos y alumnas que aprenden euskera.
INGURA, euskera accesible
INGURA es la nueva plataforma digital pública y plurilingüe para el aprendizaje de euskera a través de Internet que, integrada en el proyecto EUSGUNEAK, están desarrollando las instituciones públicas de la Eurorregión. A través de INGURA se pretende poner a disposición de todas las personas el aprendizaje del euskera. Actualmente, existe la posibilidad de realizar cursos de los niveles A1 y A2. Además, con la inscripción en los euskaltegis, se podrán realizar cursos bajo tutorías que se realizarán mediante la herramienta Zoom. También tiene como objetivo la acreditación del nivel A1, dirigido principalmente a quienes han comenzado a aprender euskera.
La plataforma ofrece a aquellas personas interesadas en aprender euskera la posibilidad de hacerlo de manera individual o grupal a través de sus servicios online. Así, los estudiantes pueden avanzar en su aprendizaje sin necesidad de amoldarse a nadie. "INGURA permite practicar el euskera desde donde sea y con quien sea. Alguien desde Hong Kong puede estar practicando el idioma con otra persona que se encuentre en Sunbilla", ha apuntado Lopetegi. De hecho, los estudiantes ni siquiera necesitan coincidir con el profesorado ya que la plataforma cuenta con 280 vídeos situacionales y explicativos que, además, serán emitidos en EITB de manera semanal próximamente.
"El amplio abanico de ejercicios disponibles trabaja contenidos gramaticales, de vocabulario e incluso culturales" y las correcciones "se obtienen mediante feedback automático o autoevaluaciones", ha señalado Lopetegi. Además, la filóloga y responsable de INGURA ha insistido en comunicar que los estudiantes pueden acceder a todos los ejercicios de manera flexible, sin seguir una secuencia lineal y repitiendo de forma ilimitada aquellos que les resulten más útiles o complejos.
Actualmente, los alumnos pueden empezar a hablar en euskera desde el principio, grabar y comparar su voz y participar en conversaciones, lo que reduce la tensión que supone para alguien que se inicia en una lengua hablar delante de un grupo de personas. Sin embargo, Lopetegi ha revelado que en 2026 pondrán en marcha el "mintzalagun digital", una herramienta que mejorará la práctica del modelo conversacional, también enmarcada en el objetivo principal del proyecto: aprender euskera con comodidad y flexibilidad desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar.
Además, entre las próximas líneas de trabajo se encuentra hacer de INGURA un servicio accesible para las personas con discapacidad. Para esta parte del proyecto, el equipo trabajará de la mano de asociaciones y de una muestra de usuarios con el fin de que su iniciativa esté adaptada para personas con discapacidades, tanto físicas como intelectuales.
Ayudas y pasos hacia la gratuidad
Gracias a ese esfuerzo y colaboración entre todos, el curso pasado fueron unas 5.500 las personas que se matricularon para aprender euskera en euskaltegis y centros de Navarra. Para seguir en este camino y conseguir la gratuidad para que las personas adultas aprendan euskera, Euskarabidea cuenta también con subvenciones a los euskaltegis y para este curso que acaba de comenzar dispone de un presupuesto de ejecución de 2.700.000 euros.
También hay que tener en cuenta que Euskarabidea ha destinado este año 200.000 euros más que en 2024 a subvenciones para que las personas adultas aprendan euskera. Así, en 2025 el total asciende a 560.000 euros y el año pasado, 359.000 euros.
En concreto, el Gobierno Vasco, a través de la viceconsejería de Política Lingüística y HABE; el Organismo Público del Euskera de Iparralde (País Vasco Francés); y el Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea, son las instituciones públicas que han elaborado el proyecto EUSGUNEAK. Este proyecto recibirá financiación en un 65% de la Unión Europea mediante la convocatoria POCTEFA-AFOMEF del programa Interreg. Cabe recordar que las convocatorias POCTEFA tienen como objetivo reforzar la integración económica y social en la zona fronteriza de los territorios de España, Francia y Andorra.
Temas
Más en Sociedad
-
Así puedes usar Gemini para crear stickers personalizados para WhatsApp en minutos
-
La decisión del juez sobre la reapertura y revisión del proceso contra Pablo Ibar se retrasa por una cuestión formal
-
Personas con parálisis cerebral reclaman en Pamplona mayor visibilidad: "Queremos que escuchen las necesidades que tenemos"
-
Arranca la venta de viajes del Imserso: plazas a 50 euros para pensiones bajas y en compañía de mascotas