El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha impulsado una nueva convocatoria de becas Fulbright de investigación predoctoral, mediante la cual hasta dos doctorandos y doctorandas de universidades navarras podrán realizar su investigación en centros de Estados Unidos durante el curso 2026-27.

Dotada con 55.000 euros, esta convocatoria cumple su segunda edición tras el convenio firmado entre el Ejecutivo foral y la Comisión Fulbright, que habilita dos plazas exclusivas para Navarra adicionales a las 10 estimadas en el programa general, que también podrán ser solicitadas por las personas interesadas.

Con el objetivo de proporcionar toda la información a las personas interesadas y resolver sus dudas, el servicio de I+D+i del Gobierno de Navarra celebró ayer, junto con representantes de la Comisión Fulbright, dos jornadas de difusión en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y en la Universidad de Navarra (UN), donde el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha destacado que estas becas son “una oportunidad única” para el alumnado, que contribuye “a poner a Navarra en el mapa internacional del conocimiento”.

“En este momento global complejo, la ciencia y el conocimiento requieren cada vez de personas más valientes. Apostar por la investigación es un acto de coraje y responsabilidad con la sociedad; investigar es futuro y defender la ciencia es también abrazar la libertad, el progreso y la esperanza”, ha remarcado.

El consejero sigue la jornada de presentación en la Universidad de Navarra junto a Alberto López San Miguel y Paloma Grau, vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la UN.

En la jornada han participado, además del consejero García, el director ejecutivo de la Comisión Fulbright, Alberto López San Miguel; el vicerrector de Investigación de la UPNA, Martín Larraza; la vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra, Paloma Grau; el director del Servicio de I+D+i del Gobierno de Navarra, Guillermo Bea; y los antiguos becarios Fulbright Javier Larequi, Itxaso Aranguren e Irene Izco.

Solicitud de las becas

La solicitud para optar a una de las becas Fulbright se presenta a través del portal de la entidad, donde las personas interesadas deben presentar diversa documentación como la carta de invitación de la institución estadounidense donde va a realizar sus estudios, una carta del director de tesis en España, o una evaluación positiva del primer año de Doctorado, entre otros, así como acreditar un alto nivel de inglés. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 3 de noviembre. 

Las becas Fulbright incluyen hasta 1.600 dólares en concepto de gastos de viaje y una asignación mensual para las personas becadas de entre 2.831 y 4.300 dólares según destino, cantidad que comprende los siguientes conceptos: alojamiento y manutención, gastos de proyecto, tasas y seguro médico del centro de destino y gastos de primera instalación.

Las estancias tendrán una duración mínima de seis meses y máxima de doce meses consecutivos, sin posibilidad de renovación ni extensión. Estas deberán comenzar entre el 1 de septiembre de 2026 y el 15 de enero de 2027, finalizando antes del 31 de diciembre de 2027.

Este modelo de becas está alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra 2021-2025, que entre sus 29 medidas recoge la “promoción de estancias internacionales de personal investigador contratado por agentes del SINAI” con el objetivo de “adquirir conocimientos complementarios y ayudas a la creación de alianzas internacionales que generen futuras acciones conjuntas”.