La UPNA organiza una jornada sobre los retos lingüísticos e interculturales ante la llegada de alumnado migrante y refugiado
El encuentro, que tendrá lugar el miércoles 15 de octubre, abordará el papel en Navarra del castellano y el euskera como lenguas de acogida
La Cátedra Aprender-Ikasi y el Instituto I-COMMUNITAS de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) celebran el próximo miércoles, 15 de octubre, la jornada titulada Retos lingüísticos e interculturales en Navarra: lenguas de acogida y segundas lenguas. El encuentro, que tendrá lugar en la Sala Nicolás Oresme del edificio de los Madroños del campus de Arrosadia, ofrece un espacio de reflexión sobre los desafíos que afrontan las instituciones educativas ante la creciente llegada de alumnado migrante y refugiado que no domina las lenguas propias de la Comunidad Foral: el castellano y el euskera. La participación es gratuita, aunque se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario “online”: https://tinyurl.com/jornada-retos-linguisticos .
El encuentro, que se desarrollará de 9.30 a 14 horas, está coordinado por Davinia Rodríguez Ortega, profesora del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA.
La jornada se abrirá con una conferencia a cargo de Dimitrinka Nikleva, profesora titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Granada, que ofrecerá un marco conceptual sobre el español como lengua de acogida y adicional desde una perspectiva intercultural y sociocultural.
A continuación, dos mesas redondas reunirán a representantes de colegios, ikastolas, programas de educación de personas adultas y organizaciones sociales, que compartirán experiencias y propuestas en torno al aprendizaje de las lenguas de acogida en distintos contextos. La primera se centrará en la enseñanza del castellano y el euskera en Educación Primaria, con la participación de profesionales del Colegio San Francisco (Pamplona), Andra Mari Ikastola (Etxarri Aranatz) y el Colegio Río Arga (Berbinzana). La segunda abordará el aprendizaje en contextos de educación de personas adultas, con intervenciones de representantes del Centro Público de Educación Básica de Personas Adultas José María Iribarren (Pamplona), el Centro Padre Lasa (Tudela) y el Consejo Escolar de Navarra.
El programa completo de la jornada puede consultarse en el sitio web de la UPNA .
Temas
Más en Sociedad
-
Detenidos dos menores de edad por la filtración de datos sensibles de Sánchez y otros ministros
-
Navarra, una de las comunidades en las que menos avanza la privatización de la sanidad
-
Marcos Llorente no tiene razón en su cruzada contra las estelas de los aviones
-
El árbol de Navidad de Vigo todavía más alto, con 45 metros de altura y 100.000 luces led