El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha decidido retrasar un curso la entrega de dispositivos digitales del programa ikasNOVA, que a partir de este año se gestionará desde 5º de Primaria. El cambio se enmarca en las recomendaciones del comité de expertos del Ministerio de Juventud e Infancia, que elaboró un informe con 107 medidas para promover entornos digitales seguros.
El nuevo reglamento de préstamo de dispositivos digitales, actualizado para el curso 2025-2026, busca reforzar la equidad, la sostenibilidad y la corresponsabilidad en el uso del material informático, así como adaptarse a la realidad tecnológica actual. Según el Gobierno foral, esta revisión permite ajustar el modelo “un alumno o alumna, un dispositivo” implantado en los centros públicos desde 2018.
El nuevo documento amplía el ámbito de aplicación del anterior, "incorporando mejoras derivadas de la experiencia acumulada durante estos años en los centros educativos". Entre las principales novedades del reglamento de 2025 está la ampliación del alcance: además de los chromebooks, las nuevas instrucciones se aplican también a otros dispositivos portátiles que el Departamento pueda poner a disposición de los centros dentro del Plan de Digitalización Educativa ikasNOVA.
Destaca la actualización de los destinatarios. El préstamo se dirige ahora al alumnado a partir de 5º de Primaria, "ajustándose a la secuencia de digitalización por etapas propuesta por el Departamento de Educación".
Se concreta una regulación "más precisa" de desperfectos y reparaciones, introduciendo "una definición clara de estos conceptos, fijando tarifas oficiales de reparación y sustitución y estableciendo un valor venal del equipo según su antigüedad, limitando así la cantidad máxima que puede repercutirse a las familias en caso de averías".
Respecto a nuevas funciones organizativas, se incorpora la obligación de registrar los préstamos en la herramienta de inventario GLPI, "garantizando un seguimiento riguroso del equipamiento para dispositivos que salen de los centros educativos".
Asimismo, la actualización se extiende al profesorado y a otros centros sostenidos con fondos públicos: las instrucciones servirán como referencia también para préstamos al profesorado o a otros centros sostenidos con fondos públicos, para equipos cuya titularidad sea del Departamento de Educación.
Más de 40.000 dispositivos
El nuevo reglamento consolida el modelo "un estudiante, un dispositivo", iniciado en 2018 dentro de la estrategia ikasNOVA, que impulsa la transformación digital del sistema educativo navarro.
Más de 40.000 dispositivos están actualmente integrados en la red pública dentro del citado modelo, gestionados mediante herramientas centralizadas de administración y mantenimiento. Se beneficia el alumnado entre 5º de Primaria y 2º de Bachillerato.