El consorcio liderado por KYB Navarra y en el que han participado EOSOL, I3I INGENIERIA, TASIVA, GURPEA y NAITEC ha desarrollado con éxito el proyecto estratégico TWIN ZERO cuyo objetivo principal es controlar la calidad de los procesos y los equipos de fabricación industrial para avanzar hacia la fabricación ‘cero anomalías’ en el sector automovilístico. En la convocatoria de ayudas a proyectos estratégicos I+D 2022-2025, el Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial concedió una ayuda de 1,22 millones de euros sobre un presupuesto de 2,1 millones de euros.
El proyecto, identificado como clave para el reto IRIS de innovación digital, ha avanzado en la fabricación avanzada y sostenible por medio de gemelos digitales aplicados a distintos escenarios de producción. TWIN-ZERO se ha orientado hacia una producción cero anomalías, tanto en el caso del producto fabricado como en el proceso, a través de la digitalización y automatización global.
La necesidad de nuevas formas de sensorización, el almacenamiento de datos heterogéneos, la evaluación de la calidad de los datos, así como su fiabilidad y seguridad son algunos de los ingredientes necesarios para garantizar la trazabilidad completa y la calidad del producto y del proceso. Se trata de obtener datos relevantes que permitan anticiparse, a través del uso de técnicas de Inteligencia Artificial y Machine Learning, a distintos escenarios.
Para que las empresas del sector puedan superar la problemática cero anomalías, es necesaria la creación de plataformas digitales orquestadas que permitan desarrollar estrategias personalizadas cero anomalías, aumentando la competitividad de la industria. Se trata de mejorar las decisiones sobre calidad y procesos, asegurando la rapidez, transparencia y confiabilidad de la información, y aplicando lazos de control de calidad que involucren múltiples niveles organizacionales y etapas en la producción de la planta.
Cuatro retos clave en la automoción
TWIN ZERO ha trabajado sobre cuatro retos clave del sector de componentes de automoción, como son: la visibilidad de la información en toda la cadena de suministro (blockchain), la maximización de la calidad de producto (cero defectos), el mantenimiento predictivo de las instalaciones; y la sostenibilidad de estos procesos.
Para ello, en TWIN-ZERO ha empleado un Gemelo Digital para detectar con anterioridad la aparición de problemas y predecir los resultados de los procesos con mayor precisión que los modelos de simulación puros. Además, por sus características en términos de número de eslabones en la cadena de suministros e importancia de mantener la información de trazabilidad en la misma para asegurar la calidad, el sector requiere de soluciones que superen el ámbito de la empresa y se extiendan a dicha cadena.
Resultados obtenidos
Uno de los hitos más destacados ha sido la definición de la arquitectura tecnológica de referencia, completada al 100%, que ha permitido integrar de forma coherente, interoperable y escalable distintas soluciones digitales, incluyendo sistemas de sensorización avanzada, visión artificial y plataformas de análisis de datos.
En lo que respecta al diseño de modelos de interconexión y agregación de información heterogénea, también se ha alcanzado un nivel del 100%, asegurando una gestión eficiente de los datos provenientes de múltiples fuentes mediante el uso de PLCs y arquitecturas modulares.
TWIN ZERO fue uno de los proyectos estratégicos de I+D elegidos por el departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial dentro de la convocatoria 2022-2025 para el reto IRIS. Estos proyectos buscan apoyar y acelerar la transformación digital de las empresas, pymes, autónomos y favorecer la digitalización del sector público de Navarra.