La Asociación de Familias de Acogida de Navarra / Harrera Familien Nafar Elkartea, Magale, ha celebrado su Asamblea General de 2025 reivindicando "el derecho a crecer en familia para los más de 300 niños, niñas y adolescentes de la Comunidad Foral que en la actualidad no la tienen".
Para la presidenta de Magale, Helena Escalada, "quienes hemos tenido la fortuna de crecer en familia deberíamos plantearnos cómo hubiera sido nuestra vida sin esos vínculos, experiencias y vivencias", ha declarado, según traslada la asociación en una nota.
El encuentro celebrado en la capital navarra ha incorporado un homenaje a 12 de las familias asociadas, 8 de ellas con más de 10 años como acogedoras y las 4 familias de urgencia que forman parte de la organización.
"Sois clara expresión de solidaridad y compromiso social porque, además de contribuir a la mejora de cada niño y niña acogida, conseguís hacer un poquito mejor nuestra sociedad en su conjunto", ha manifestado Escalada con anterioridad a la entrega de los diplomas.
En la jornada ha intervenido la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, quien ha asegurado que como Ejecutivo foral "vamos a seguir apostando por mejorar el servicio que se ofrece a las familias acogedoras y a los niños y niñas acogidos".
"Los estudios y análisis realizados demuestran que frente a los recursos institucionalizados, el acogimiento familiar contribuye a un desarrollo integral de los menores, al tiempo que ofrece muchas más oportunidades de integración social y mejores resultados a largo plazo", ha defendido Maeztu.
La consejera ha entregado un diploma de reconocimiento a estas familias en nombre de toda la sociedad navarra, para subrayar la importancia del acogimiento como herramienta prioritaria y fundamental de protección a la infancia.
Alegato por la mejora del sistema de protección infantil
Durante su intervención inicial, la presidenta de Magale ha reclamado que se considere a las familias de acogida "como agentes fundamentales del sistema de protección".
"Las familias de acogida no somos un recurso auxiliar, sino una parte esencial de este sistema. Formamos parte activa del engranaje que vela por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, trabajando en colaboración, coherencia y armonía con el resto de los agentes implicados, por lo que reivindicamos que este rol se reconozca plenamente y que se refuercen los mecanismos de coordinación para garantizar la mejor respuesta posible", ha declarado.
Asimismo, ha destacado la necesidad de incrementar el número de profesionales que forman parte del sistema público en la sección de guarda.
"La Administración debe dar un paso adelante y asegurar la incorporación de personas con la formación adecuada, continuidad en sus funciones y en número suficiente para responder de manera eficaz, acompañando y apoyando tanto a los niños, niñas y adolescentes como a las familias de acogida en todas las fases del proceso", ha sentenciado.
Además,pPor último, Helena Escalada ha demandado "un canal de comunicación directo con la Administración, disponible de forma inmediata y permanente". "Ante situaciones urgentes, no podemos permitir retrasos ni silencios. Resulta fundamental la creación y garantía de un canal ágil, estable y operativo que asegure que, en cualquier circunstancia, podamos comunicarnos con el órgano competente y recibir el apoyo necesario en tiempo real", ha concluido.