La huelga que el Sindicato Médico de Navarra (SMN) inició el pasado 20 de octubre finaliza esta semana en los hospitales y el lunes se inicia el paro en los centros de salud de la Comunidad Foral. El seguimiento de la huelga se ha mantenido ligeramente por encima del 1% en los hospitales navarros y este viernes –último día de paro– han secundado la huelga 18 facultativos de los 1.717 que componían el turno de mañana.
No obstante, el impacto de la huelga es mayor y también se deja notar en la reducción de jornadas extraordinarias por parte de los médicos, la vía para aligerar las listas de espera. Según datos del departamento de Salud, en la primera semana de paro –del 20 al 26 de octubre– se tuvieron que cancelar 542 consultas, 67 intervenciones quirúrgicas y 33 exploraciones en todo el sistema sanitario.
Estos paros de facultativos –que ahora se producirán en Atención Primaria del 3 al 16 de noviembre– forman parte de una serie de huelgas que el Sindicato Médico convocó el año pasado hasta el final de la legislatura para reclamar mejoras salariales y laborales. Cabe recordar que en febrero de 2023, justo en la recta final de la pasada legislatura, el Sindicato Médico ya convocó una huelga de facultativos en Osasunbidea en la que consiguió una subida salarial de 400 euros al mes para cada facultativo (5.600 euros al año) y la limitación de las agendas a 32 pacientes al día en Atención Primaria, entre otras medidas.
Reivindicaciones
Este año, entre marzo y junio, el Comité de Huelga del SMN negoció con el departamento de Salud un total de siete reivindicaciones, sobre las que todavía no se ha llegado a ningún acuerdo. La primera de ellas es la despenalización de la exclusividad, un complemento que cobran aquellos facultativos que únicamente trabajan en Osasunbidea, es decir, aquellos que no tienen consultas privadas.
Eliminar la exclusividad para que aquellos médicos que trabajan en lo privado también puedan cobrar ese complemento, de unos 800 euros al mes, es una reivindicación histórica del SMN, pero ante la negativa del departamento, reclama ahora que la penalización sea de una cuantía menor.
Asimismo, el sindicato propone establecer un baremo único en los procesos selectivos de facultativos; ampliar el abono del prorrateo de las guardias a todas las bajas; incluir la formación MIR en el cómputo de la carrera profesional; mejorar la compensación del exceso de horario; y modificar las agendas de Atención Primaria para reducir la sobrecarga laboral.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">