Síguenos en redes sociales:

Derechos Sociales atiende a 250 personas dependientes a través de los servicios de promoción de la autonomía

El perfil de persona usuaria es mujer (67.0%), dependiente moderada y con una edad media de 82.95 años

Derechos Sociales atiende a 250 personas dependientes a través de los servicios de promoción de la autonomíaCEDIDA

El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo presta atención a 250 personas en situación de dependencia mediante los Servicios de Promoción de la Autonomía (SPA). Se trata de una prestación garantizada para personas dependientes contemplada en la Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General gratuita para las personas que los reciben.

El Gobierno de Navarra impulsó en 2019 la puesta en marcha de servicios dirigidos a personas mayores de 65 años con reconocimiento de situación de dependencia, a través de tres programas diferenciados: habilitación y terapia ocupacional, servicio de estimulación cognitiva y servicio de promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional. Dichos programas podían ofertarse en centros de día y residenciales de todo Navarra. Desde su puesta en marcha se han atendido a 750 personas y se ha realizado una inversión superior a los 2 millones de euros. El perfil de persona usuaria es mujer (67.0%), dependiente moderada y con una edad media de 82.95 años.

Intensidad de los servicios

Los Servicios de Promoción de la Autonomía se encuadran dentro del conjunto de servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de la autonomía personal recogidos en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia (en adelante, LAPAD). La finalidad de los SPA se estableció mediante el Decreto 727/2007 de 8 de junio, artículo 6, en los siguientes términos: “los servicios de promoción de la autonomía personal tienen por finalidad desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias y facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria”.

La intensidad de estos servicios, recogida tanto en la normativa estatal como autonómica, viene determinada por el grado de dependencia reconocido. De esta manera, a un grado moderado le corresponde un mínimo de veinte horas mensuales de atención (o su equivalente en sesiones); a un grado severo, un mínimo de doce horas mensuales de atención; y a un gran dependiente, un mínimo de ocho horas mensuales de atención. La norma establece una mayor intensidad de atención a las personas con dependencia moderada, que son las que conservan un mayor grado de autonomía y por tanto pueden beneficiarse más de estos servicios encaminados a la permanencia en el entorno y retrasar la institucionalización. 

Novedad

La última licitación de estos servicios, publicada en el Portal de Contratación el día 13 de octubre de 2025 mediante el sistema de contratación abierto u Open House SPA, cuenta como principal novedad que permite que se presenten ciertos tipos de entidades que antes no podían, como empresas de servicios, etc., que estén en condiciones de prestar los mismos con los requisitos exigidos en los pliegos, tanto administrativos como técnicos. 

Del mismo modo, el nuevo sistema permite que la lista de entidades admitidas permanezca abierta a la incorporación de nuevas entidades que cumplan con los criterios establecidos durante todo el plazo de duración del procedimiento. Supone la contratación de hasta 60 grupos de un máximo 5 personas usuarias que ofrezcan el Servicio de Promoción de la Autonomía personal y prevención de la dependencia en modalidad ambulatoria.

Pilotaje mediante nuevas tecnologías

El pasado 1 de septiembre se inició el contrato de servicios para la realización del pilotaje del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia en modalidad telemática, concretamente, a través del uso de tablets. El objetivo de este contrato es valorar la adecuación de la prestación del servicio mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información y apoyo de los medios personales necesarios. El contrato, adjudicado a la empresa Atenzia, tiene una duración de 6 meses y capacidad para atender hasta 50 personas.