Las ikastolas Erentzun y San Fermín organizarán el Nafarroa Oinez 2026, que se celebrará entre Zizur Mayor y Galar, con el lema 'Bidean bat gara' ('Nos unimos en el camino', o 'Somos uno en el camino').
Así lo han dado a conocer la directora de Erentzun Ikastola de Viana, Garbiñe Zulaika, y la presidenta de San Fermín Ikastola de Cizur Menor, Eider Sagastibeltza. Ambas han señalado que esta edición será "especial", ya que la están organizando entre dos ikastolas, "juntas y en colaboración".
A pesar de que "el tamaño y la realidad de los dos centros es diferente", la directora de Erentzun ha destacado que comparten "un mismo objetivo", el de "avanzar en el proceso de normalización y recuperación del euskera en Navarra".
Asimismo, ha destacado que "las primeras ikastolas nacidas en Navarra en los años 60 y 70 nacieron con ese mismo fin" y que "hoy en día, sigue vigente". "La aportación de las ikastolas a favor del euskera y la cultura vasca durante todos estos años ha sido, es y seguirá siendo imprescindible", ha añadido Garbiñe Zulaika.
Junto a ello, también ha querido reconocer "la labor de otros agentes que están trabajando en el camino de la normalización del euskera", y ha subrayado que se trata de un "reto colectivo", ya que "el futuro del euskera pasa porque unamos fuerzas para así poner fin a la zonificación y garantizar los derechos lingüísticos de todas las personas euskaldunes en toda Navarra".
'Bidean bat gara'
Zulaika ha explicado que todo eso es lo que se ha querido plasmar en el lema elegido. Ha declarado que "Erentzun y San Fermin Ikastola somos uno en la organización del Oinez, que las ikastolas de Navarra formamos una red de trabajo basada en la unión y la colaboración, y que en ella compartimos el mismo objetivo común que el resto de euskaldunes, euskaltzales y agentes que trabajamos a favor del euskera". Para finalizar con el lema, ha querido hacer hincapié en "la importancia del trabajo en común", porque "es lo que nos une y todas las personas somos imprescindibles".
A continuación, Eider Sagastibeltza ha subrayado la necesidad de dar un "salto de gigante", tanto en la organización del Oinez como en el trabajo a favor del euskera. En este sentido, ha señalado que están organizando el Oinez 26 con "una gran ambición" para que sea "punto de encuentro de todas y todos los euskaldunes y euskaltzales".
Al igual que Zulaika, ha reivindicado "la necesidad de tender puentes a favor del euskera, así como de impulsar la colaboración entre todos los agentes, instituciones y euskaltzales". En ese sentido, ha llamado a "unir fuerzas para que el Oinez 26 sea una fiesta gigante a favor del euskera y conjuntamente sembremos un próspero futuro para nuestra lengua".
La mano de Irulegi
En ese sentido, ha añadido que miran al futuro "con esperanza, sin olvidar de dónde venimos". De hecho, ha relacionado esa idea con el logotipo elegido, ya que la letra E de Oinez "evoca la forma de la mano de Irulegi" como elemento "que nos relaciona con nuestro pasado y a la vez une a todas las personas euskaldunes".
Según ha explicado, "el diseño pretende poner en valor el legado y la herencia histórica de quienes iniciaron el camino, porque recogemos el testigo de nuestros antepasados con el firme compromiso de seguir avanzando".
Profundizando en la explicación del logo, ha señalado que la mano es también "símbolo de unión y colaboración", por lo que "se trata de la mano que tendemos a todos y todas las euskaltzales para encontrarnos en el camino".
Sagastibeltza ha apuntado que "euskara, elkartasuna (unión), elkarlana (trabajo en común), elkarrekin (conjuntamente) comienzan por E en euskera", y ha añadido que "solo avanzando en el camino marcado por estas palabras lograremos la normalización del euskera".
Para finalizar, ha subrayado que 'Oinez' ocupa el lugar central del logo, ya que "es ese nuestro proyecto común, el nombre y el soporte de un proyecto colectivo: el de la transmisión, el del compromiso y el de la unidad".
Paz de Ziganda valora "el éxito colectivo"
La Ikastola Paz de Ziganda ha hecho una valoración "positiva" de la fiesta 'Nafarroa Oinez 2025', que ha considerado un "éxito colectivo", en el que ha destacado "la fuerza y el compromiso de la red de ikastolas".
"Las ikastolas somos un movimiento cooperativo que se basa en la interacción y el Nafarroa Oinez 2025 ha sido un claro ejemplo de la riqueza y la fuerza que nos aporta", sostienen en un comunicado, en el que agradecen a todas las personas que les acompañaron en la fiesta de "reivindicación del derecho a vivir en euskera de los euskaldunes en Euskal Herria y, en concreto, de Navarra".
Ha hecho extensivo ese agradecimiento y reconocimiento a todas las asociaciones, entidades, grupos e individuos que les han ayudado a completar el programa, así como a las instituciones, grupos y agentes que han colaborado con ellos "tanto en el camino de la normalización del euskera como en el tratamiento de la diversidad y la inclusión".
Los organizadores consideran que se han alcanzado los objetivos planteados que han sido "reforzar la red de ikastolas, promover proyectos sociales, fomentar el compromiso con el euskera y la cultura vasca y fomentar el auzolan".
En cuanto a los resultados económicos, apuntan que todavía es muy pronto para saber cuál ha sido con exactitud pero avanzan que los beneficios obtenidos a través de la fiesta los dedicarán a "reforzar la transmisión del euskera y la cultura vasca".
En esa línea indican que trabajarán para "fomentar los contenidos, espectáculos y relaciones en euskera en toda la comunidad, potenciando el uso de la lengua en el entorno y reforzando las iniciativas culturales".
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">