Domínguez dice que el cese del gerente del SNS se hizo con "reflexión" y que "es lo mejor" para el SNS
El consejero ha asegurado en comparecencia parlamentaria que "tengo un respeto enorme por Alfredo Martínez y lo voy a seguir teniendo, y eso no va a cambiar"
El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha afirmado que el cese del gerente del Servicio Navarro de Salud, Alfredo Martínez, fue una decisión "tomada desde la reflexión, sin cuestionamientos externos más allá de que creo que en este momento es lo mejor para el Servicio Navarro de Salud y para el Departamento de Salud". "Decidí que era momento de contar con otra persona, y lo decidí tras pensarlo mucho y por múltiples cuestiones que no creo que deba detallar, puesto que es una decisión personal, igual que no se me pidieron explicaciones al nombrarle", ha apuntado.
En una comparecencia parlamentaria solicitada por el PPN y por EH Bildu, Domínguez ha indicado que desde el cese, dado a conocer el pasado 21 de octubre, "han sido muchos los comentarios que he recibido, los rumores que se han extendido". "Ya expliqué la decisión ese mismo día", ha destacado, tras añadir que una de sus labores como consejero es la de "crear mi equipo".
"Lo mejor"
"Y de la misma forma que nombrarlos es una decisión mía, también lo ha sido en este caso el cese de uno de ellos. Entiendo que para muchos haya podido ser una sorpresa, pero no suelo tomar decisiones de forma irresponsable o de forma improvisada o precipitada, como se me dijo en el último pleno. Esta, como todas, es una decisión tomada desde la reflexión, sin cuestionamientos externos más allá de que creo que en este momento es lo mejor para el Servicio Navarro de Salud y para el Departamento de Salud", ha subrayado.
Según ha apuntado, "en lo personal me ha costado muchísimo, pero creo que ha sido lo mejor", y ha querido agradecer "enormemente" la labor desarrollada por Martínez. Sin embargo, "decidí que era momento de contar con otra persona". "Y lo decidí tras pensarlo mucho y por múltiples cuestiones que no creo que deba detallar, puesto que es una decisión personal, igual que no se me pidieron explicaciones al nombrarle o no se piden explicaciones a otros consejeros por cesar a directores generales o jefes de servicio o sección, como también se ha dado en esta legislatura", ha reivindicado.
La semana pasada se nombró como nuevo gerente a Jon Guajardo, a quien Domínguez ha agradecido su "predisposición", y quien este mismo miércoles se ha incorporado a su puesto. "Sobre cuestiones que me han dicho o se han dicho, les aseguro que no es mi intención entrar. Ni este cese significa que no se haya hecho nada hasta ahora, como me dijo la señora Royo el otro día; ni que me pongo en contra del estamento médico, como también deslizó, al que les recuerdo que pertenezco desde hace 49 años; ni todo es tan catastrófico como algunos de ustedes se empeñan en presentar día a día", ha subrayado.
El consejero ha añadido que "tengo un respeto enorme por Alfredo Martínez y lo voy a seguir teniendo, y eso no va a cambiar". "Así que no voy a entrar en rumores o en comentarios, pero tampoco me parece que mezclar asuntos sea justo para ninguno de los que formamos parte del equipo de salud", ha reivindicado.
Reacciones de los grupos
Irene Royo, del PPN, ha considerado que "no se trata solo de cambiar un gerente, sino de cambiar la visión y los objetivos y las líneas de trabajo que se tienen desde el departamento". Según Royo, con el nuevo gerente "se abre una oportunidad" que "esperemos que dé otros resultados", ya que "hasta ahora", a "nivel de listas de espera y de otros problemas, se ha avanzado muy poquito".
Desde EH Bildu, Txomin González ha explicado que el cese "nos cogió de sorpresa y nos dejó" cierta "incertidumbre". No tanto por "la motivación", ya que el consejero "es el que tiene la potestad de nombrar y de cesar a sus cargos de confianza cuando considera oportuno", sino por las fechas, que "para nosotros eran bastante sensibles", debido a la elaboración de los presupuestos. "Era el gerente del Servicio Navarro de Salud, una de las figuras que lleva una carga más importante a la hora de diseñar estos proyectos y nos dejó un poco preocupados", ha apuntado.
Leticia San Martín, de UPN, ha señalado que "llama la atención" que "para ser una decisión tan meditada", no "tenía un relevo". "Eso es lo que a nosotros nos confunde", ha dicho la regionalista, que ha considerado que Domínguez "está contando de nuevo solo una parte de la historia". Desde UPN, ha dicho, "estamos de acuerdo en que el gerente debía ser cesado" debido a "su falta de resultados", aunque ha criticado "la forma", porque "no había un relevo". Además, "es sintomático que haya tenido que tocar tantas puertas para encontrar un nuevo gerente".
Por parte del PSN, Maite Esporrín ha remarcado que "el consejero, da igual el área que sea", es el que "tiene que elegir los puestos de confianza" y que "es su responsabilidad, única y exclusivamente, si acierta o si se equivoca". "No tenemos nada que decir, nosotros al final de la legislatura pediremos las responsabilidades, pero ahora entendemos que hay que dejar trabajar", ha apuntado, tras lamentar que el consejero tiene "asegurada" la "crítica" por parte de la oposición, "haga lo que haga". "Si cambia, mal. Pero si no cambia, peor. Por tanto, haga lo que haga, usted no tiene salida", ha dicho.
Isabel Aranburu, de Geroa Bai, ha afirmado que desde la coalición "ni entramos ni salimos" en esta cuestión. "No tuvimos nada que decir en su nombramiento, porque no nos corresponde, y no tenemos nada que decir de su cese", ha apuntado. A su juicio, dicho cese es "una muestra de autocrítica" porque implica "reconocer que no se están haciendo las cosas todo lo bien que nos gustaría", así como "una muestra de valentía y de compromiso", porque "lo fácil habría sido dejarse llevar por inercia". También ha remarcado que "no es ninguna cosa extraordinaria" ya que "en todas las legislaturas" hay cambios en los equipos directivos.
En nombre de Contigo-Zurekin, Daniel López ha considerado que "según va avanzando la legislatura se necesita una reflexión profunda sobre cómo hemos abordado los retos hasta ese momento y cómo tenemos que abordar los que quedan". "No tenemos ninguna necesidad, al menos no de momento, en decirle cómo debe dirigir su departamento", ha apuntado, tras agradecer la labor del equipo saliente y desear "mucho éxito" al nuevo gerente. "Usted ha considerado que es hora de ir más allá y ahí es el departamento el que tiene que decidir cuál cree que es la mejor manera", ha comentado.
Emilio Jiménez, del Grupo Mixto (Vox), ha compartido que el consejero "es responsable de esa elección del equipo, y ha elegido mal". "Han hecho falta dos años para que se dé usted cuenta de que esto no funciona bien", ha manifestado, tras remarcar que "hay que dar un cambio en el timón" porque "no es que esté entrando agua, es que se está hundiendo" el barco. "El relevo debería ser de usted, como máximo responsable de su consejería", ha remarcado.
Temas
Más en Sociedad
-
La ‘Declaración de Pamplona’ reafirma el papel de las Comisiones de la Verdad en la construcción de paz
-
Las personas mayores son confiables, pero ojo con las que salen en las redes sociales, pueden ser IA
-
El Ararteko pregunta a la Ertzaintza por qué informa del origen de los detenidos
-
La exmiembro de ETA Iratxe Sorzabal solicita la reapertura de su caso de torturas