Síguenos en redes sociales:

Navarra coordina con el Estado la preparación del eclipse solar total del 2026

El Gobierno de Navarra ha convocado para este jueves una reunión para compartir información sobre las previsiones del fenómeno, así como los aspectos logísticos y de seguridad

Navarra coordina con el Estado la preparación del eclipse solar total del 2026Miguel Sierra

El Gobierno de Navarra participó este martes en Madrid en la segunda reunión de la Comisión Interministerial para la preparación, organización y coordinación de actuaciones relacionadas con el llamado “Trío de Eclipses”, que tendrán lugar en los años 2026, 2027 y 2028.

El encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha estado presidido por el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa y ha contado con la participación de representantes de los principales ministerios implicados —entre ellos Transportes, Interior, Educación, Industria y Turismo, Sanidad, Transición Ecológica o Cultura—, así como del Observatorio Astronómico Nacional, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

En representación de la Comunidad Foral, ha asistido la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez, quien ha trasladado la hoja de ruta del Gobierno de Navarra en la planificación y coordinación de las actuaciones relacionadas con el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, el primero de los tres grandes fenómenos astronómicos que podrán observarse en Navarra –y parte de la Península Ibérica– durante los próximos años.

En concreto, la reunión ha permitido avanzar en la puesta en común de las estrategias entre los diferentes niveles de la Administración, con el objetivo de garantizar una respuesta coordinada en materias como seguridad, transporte, salud pública, divulgación científica y sostenibilidad ambiental.

Durante el encuentro, se ha destacado el carácter excepcional del eclipse de 2026, que convertirá a España —y especialmente a Navarra, dentro de la franja de totalidad— en uno de los principales puntos de observación a nivel mundial. Por ello, el Gobierno de Navarra está trabajando en articular una planificación detallada en colaboración con entidades locales, el Planetario de Pamplona/Iruña, así como con los departamentos más directamente implicados del Ejecutivo foral.

La directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez, en un momento de la reunión celebrada en Madrid

Reunión con entidades locales navarras

Como parte de esta hoja de ruta, el Gobierno de Navarra ha convocado para este jueves, 13 de noviembre, una reunión informativa dirigida a cerca de un centenar de entidades locales situadas en la franja de totalidad del eclipse y donde la oscuridad sea completa durante, al menos, 50 segundos.

El objetivo de este encuentro será compartir información sobre las previsiones del fenómeno, los requisitos de adhesión a una red oficial de puntos observación, así como los aspectos logísticos y de seguridad que deberán tenerse en cuenta en aquellos municipios donde el eclipse será visible en su máxima expresión. Asimismo, en esta primera sesión se abordarán también las líneas de coordinación entre el Gobierno y los ayuntamientos, así como las posibilidades de colaboración en materia de divulgación científica, acogida de visitantes y sostenibilidad territorial.

Tras la reunión, las entidades locales interesadas podrán presentar sus propuestas y expresiones de interés, que serán valoradas por el Gobierno de Navarra con el fin de configurar esta red de puntos de observación en el territorio foral.

Grupos de trabajo del Gobierno de Navarra

De manera paralela, el Ejecutivo foral ha conformado grupos de trabajo interdepartamentales para preparar de forma integral el evento. Estos grupos, coordinados por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, cuentan con la colaboración de la empresa pública NICDO, gestora del Planetario de Pamplona/Iruña, y con representantes de las áreas de Presidencia e Igualdad; Educación; Salud; Cohesión Territorial; Interior, Función Pública y Justicia; Desarrollo Rural y Medio Ambiente; y Cultura y Turismo.

El objetivo es trabajar de forma conjunta para garantizar una planificación integral que atienda tanto las necesidades científicas y logísticas como las sociales y medioambientales para asegurar que la Comunidad Foral esté preparada, anticipando aspectos fundamentales como la gestión de visitantes, la seguridad pública, la protección ocular, la movilidad sostenible y el fomento de las vocaciones científicas.

El eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026 será uno de los mayores acontecimientos astronómicos del siglo en Europa y situará a Navarra en el mapa internacional de la observación científica y la divulgación.

La participación en la Comisión Interministerial ha permitido al Gobierno de Navarra alinear su planificación con la estrategia estatal, reforzando los nexos entre administraciones y garantizando una repuesta más coordinada ante este fenómeno de interés científico, educativo y social para miles de personas en la Comunidad Foral.