Síguenos en redes sociales:

Seis investigadores de la CUN y del Cima, entre los científicos más citados del mundo este año

Se trata de los doctores Ignacio Melero, Bruno Sangro, Antonio González, Miguel Fernández de Sanmamed y María Rodríguez Ruiz y la Dra. Gema Frühbeck

Seis investigadores de la CUN y del Cima, entre los científicos más citados del mundo este añoCEDIDA

La edición 2025 de la lista Highly Cited Researchers de los científicos más citados del mundo publicada esta mañana incluye a seis investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y el Cima: los doctores Ignacio Melero, Bruno Sangro, Antonio González, Miguel Fernández de Sanmamed y María Rodríguez Ruiz –dedicados a la lucha contra el cáncer– y la Dra. Gema Frühbeck, directora del Laboratorio de Investigación Metabólica de la Clínica y codirectora del Área de Obesidad.  

El Dr. Ignacio Melero, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, suma su sexta aparición en esta clasificación. Lidera los trabajos de Inmunología e Inmunoterapia del cáncer en el Cima y en la Clínica, una dedicación que comparte con su labor investigadora en el Centro de Inmuno-oncología de la Universidad de Oxford. Ha sido autor de 390 artículos en revistas científicas internacionales y sus trabajos se han citado más de 40.000 veces.  

 Realidad corporal

Highly Cited Researchers incluye por primera vez a la Dra. Gema Frühbeck, directora del Laboratorio de Investigación Metabólica, codirectora del Área de Obesidad de la Clínica y jefa de grupo de CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. Especialista en Endocrinología y Nutrición e investigadora clínica formada entre Navarra y Cambridge, centra su atención en el tejido adiposo e ideó una ecuación para reflejar el porcentaje de grasa estimado que ofrece información más completa de la realidad corporal de cada persona. Es autora de 457 artículos científicos, que se han citado en más de 36.000 ocasiones.  

El Dr. Bruno Sangro, coordinador del Área de Cáncer de Hígado y Páncreas del CCUN, y el Dr. Antonio González, director del CCUN, repiten por segunda vez entre este elenco de líderes científicos internacionales.  El Dr. Sangro dirige también la Unidad de Hepatología de la Clínica, es catedrático de la Facultad de Medicina e investigador principal del CIBEREHD del Instituto de Salud Carlos III. Centrado en los pacientes con cáncer hepático, cuenta con más de 350 publicaciones y más de 30.000 citas científicas. El Dr. Antonio González compagina la dirección del CCUN y del Departamento de Oncología Médica de la Clínica con su trabajo como especialista en el Área de Cáncer Ginecológico y co-investigador principal del grupo de Oncología Traslacional del Cima.

Además, es presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer Ginecológico (GEICO) y participa activamente en grupos internacionales que promueven estudios de tratamientos novedosos en estas enfermedades. Imparte docencia en la Universidad de Navarra y en la la Universidad Francisco de Vitoria, y ha sido profesor asociado de la Universidad de Texas. Cuenta con casi 300 publicaciones científicas. 

 Inmunoterapia

Otros dos oncólogos dedicados también la inmunoterapia del cáncer aparecen en la lista: el Dr. Miguel Fernández de Sanmamed, por tercer año y la Dra. María Rodríguez Ruiz, por primera vez. El Dr. Fernández de Sanmamed es investigador principal del grupo de Onco-Inmunología Aplicada y Traslacional del Cima y especialista del Área de Cáncer de Pulmón del CCUN. Completó su formación en la Universidad de Yale y ha dirigido más de 30 ensayos clínicos tempranos y diversos proyectos de investigación, como el programa CRIS Excelencia; es profesor en la Universidad de Navarra y docente asociado en la Universidad de Yale. La Dra. Rodríguez Ruiz, investigadora del grupo de Estrategias Combinadas de Inmunoterapia Traslacional del Cima y especialista del Departamento de Oncología Radioterápica del CCUN, centra su trabajo en ensayos clínicos y en la inmunoterapia experimental del cáncer en combinación con radioterapia. Completó su formación con un postdoctorado en el programa de Inmunoradioterapia de la Universidad de Weill Cornell (Nueva York, Estados Unidos).  

Una lista de 7.131 científicos de 60 países

El listado Highly Cited Researchers se publica cada año, y su elaboración corre a cargo de Clarivate Analytics, una consultora internacional especializada en el análisis de datos. En la edición de 2025 se han reconocido a 7.131 científicos de 60 países. Clarivate señala que cada investigador “ha demostrado una significativa y amplia influencia en su campo de investigación” y recuerda que el listado se basa en los datos de su índice Web of Science, sobre el que se aplica un análisis cualitativo de los expertos de su Institute of Scientific Information.