En torno a 400 pacientes con diabetes de tipo 1 (320 adultos y 85 pediátricos) del Hospital Universitario de Navarra / Nafarroako Ospitale Unibertsitarioa (HUN / NOU) utilizan sistemas integrados para el control de su enfermedad. Se trata de unos novedosos dispositivos, considerados el mayor avance en la terapia para la diabetes de tipo 1, que automatizan la medición de glucosa y la correspondiente administración de insulina en función de los datos obtenidos, lo que redunda en importantes ventajas en comodidad y seguridad en comparación con los tratamientos convencionales. Este viernes 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una dolencia que padecen en Navarra en torno a 47.000 personas, casi 3.000 en la variante de tipo 1 y cerca de 44.000 en la de tipo 2.

Los sistemas integrados para el control de la diabetes tipo 1 se basan en la combinación de tres elementos: una bomba para la infusión de insulina de forma constante, un sensor para la monitorización continua de la glucosa, y un algoritmo que ajusta automáticamente la administración de la insulina a los datos obtenidos por el sensor, incluso de manera predictiva, para mantener permanentemente los valores de la glucosa en un rango de normalidad, sin que sea necesaria la participación del o la paciente. Este tratamiento ha permitido obtener, hasta ahora, los mejores resultados en el control glucémico.

Según destacan las y los profesionales del Servicio de Endocrinología de adultos y de la Unidad de Diabetes Pediátrica del HUN, estos sistemas integrados tienen como resultado la mejora general de control de la glucemia, un descenso en el riesgo de presentar hipoglucemias en los pacientes con mayor predisposición, y una disminución de la probabilidad de desarrollar complicaciones derivadas de un mal control de la diabetes. Coinciden en destacar la mejora de la calidad de vida de las personas que los utilizan, ya que reducen los pinchazos capilares, facilitan la práctica del deporte y permiten un mejor descanso nocturno, además de disminuir la carga que supone la continua toma de decisiones que estas personas tienen que realizar a lo largo del día en función de su enfermedad.

Indicados para la diabetes tipo 1, tras una valoración clínica

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea(SNS-O) financia íntegramente estos sistemas, que están indicados para pacientes con diabetes de tipo 1 que tengan un control metabólico insuficiente, hipoglucemias graves, gran variabilidad glucémica u otras situaciones específicas. El HUN los viene utilizando progresivamente desde 2022, tras la valoración de la idoneidad de cada paciente por parte de los y las profesionales de endocrinología de adultos o de pediatría. Ambos equipos sanitarios mantienen un programa conjunto de atención a las personas candidatas a usar estos sistemas para garantizar una formación completa y personalizada en su manejo, a través de varias sesiones impartidas por los equipos de Educación Diabetológica.

Una vez que inician el tratamiento, se realiza su seguimiento mediante consultas tanto médicas como de enfermería, a cargo de profesionales formados específicamente en esta terapia. Se combinan las modalidades de consulta presencial y telemática, gracias a la información que proporcionan las plataformas de descarga de los datos de los dispositivos, lo que permite visualizar todos los datos del control glucémico y del funcionamiento de los sistemas en tiempo real. Por otro lado, los profesionales del HUN destaca que ese modelo mixto de atención que posibilita el seguimiento remoto y en tiempo real del tratamiento permite adaptarse mejor a las necesidades de cada paciente.

Además, subrayan las posibilidades que se abren en el futuro para un tratamiento de la diabetes totalmente automatizado y personalizado, gracias, por ejemplo, a herramientas de inteligencia artificial que permitan calcular los hidratos de carbono de un plato a través de una fotografía, o a los avances para la mejora de la regulación durante el ejercicio físico, situaciones hasta ahora no resueltas en estos sistemas integrados de insulina.

En cualquier caso, además del apoyo de la tecnología, los profesionales del HUN recalcan la importancia de mantener una serie de hábitos y estilos de vida adecuados para el buen control de la diabetes, en lo que juega un papel primordial la educación diabetológica que se realiza en las consultas, dirigida tanto al paciente como, en el caso de los y las menores, a los padres y también a profesores y cuidadores.

La diabetes, más prevalente en hombres

Según los registros del Servicio Navarro de Salud, en Navarra hay 2.922 personas con diabetes de tipo 1 y 43.779 con tipo 2, lo que supone respectivamente el 6,3% y el 93,7% del total. Se trata de una enfermedad algo más prevalente entre el género masculino, ya el 57,5% de los que la padecen son hombres (26.842 en total) frente al 42,5% de las mujeres (19.859).

Esa proporción de género se mantiene en los dos tipos de diabetes: en el tipo 1, los hombres representan el 58,5% (1.710) y las mujeres, el 41,5% (1.212); en el tipo 2, los primeros suponen el 57,4% (25.132) y las segundas, el 42,6% (18.647).