La enfermera y docente de la UPNA Arantxa Bujanda Sainz de Murieta ha diseñado y evaluado una comunidad “online” de apoyo entre personas con diabetes, llamada CompARTE Diabetes. Esta investigación, que constituye su tesis doctoral, ha sido realizada en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y en colaboración con la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI). El trabajo ha sido dirigido por las enfermeras y profesoras de la UPNA Nely Soto, Paula Escalada y Leticia San Martín.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica y cuya prevalencia va en aumento, ya hay 589 millones de personas afectadas en el mundo. “Esta enfermedad implica autocuidado constante, tomar decisiones sobre el tratamiento y lidiar con incertidumbres que no son siempre fáciles de manejar, por lo que a menudo afecta también a nivel emocional y social. La atención por parte de los profesionales sanitarios es imprescindible, pero como se ha visto en esta tesis, quien mejor entiende a una persona con diabetes es otra persona que también la vive. Este concepto se conoce como apoyo entre pares, y puede complementar a la atención sanitaria”, indica la autora de la tesis.
En el estudio participaron 103 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años. La mayoría convivía con diabetes tipo 1 y tenía experiencia en el uso de tecnologías.
Diseño, implementación y evaluación de la comunidad “online”
La tesis se dividió en dos fases: el diseño y la implementación de la comunidad “online”, moderada por ella misma como enfermera especialista en diabetes, por un lado, y la evaluación, por otro. La comunidad se diseñó con un enfoque centrado en la persona usuaria, identificando sus necesidades, y se organizó en cuatro áreas principales: un foro temático de conversación, recursos útiles, perfiles de participantes y un espacio personal para la persona usuaria. “Se trata de una comunidad segura y accesible, donde personas con diabetes puedan compartir experiencias, resolver dudas y sentirse acompañadas”, precisa la autora de la tesis.
En cuanto a la evaluación, se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos para conocer la usabilidad, la funcionalidad y los factores que influyen en el éxito (o fracaso) de las tecnologías en salud. Además, se incluyó la voz de los profesionales sanitarios, para entender cómo perciben estas herramientas y qué papel pueden jugar en el acompañamiento desde los cuidados. “La evaluación mostró resultados muy positivos en cuanto a usabilidad y valoraron especialmente la presencia de una enfermera moderadora, que aportó claridad, respeto y seguridad en las conversaciones”, indica la autora. “Se ha demostrado así que una comunidad online moderada por profesionales sanitarios puede mejorar la experiencia de vivir con diabetes, fomentando el apoyo emocional, el autocuidado y el aprendizaje entre iguales”, concluye.
El proyecto, que tendrá continuidad puesto que se desarrollará en formato de aplicación móvil, ha recibido reconocimientos del Colegio de Enfermería de Navarra y Guipuzkoa, además de ser finalista en los premios de innovación y transformación digital en cuidados a nivel nacional.
Breve CV de Arantxa Bujanda
Arantxa Bujanda es enfermera egresada por la UPNA, docente e investigadora en diabetes y en educación en salud digital. Actualmente, trabaja como profesora ayudante en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA y pertenece al grupo de investigación Inno-CARE. Ha realizado dos másteres: el Máster en Bases para la Atención y Educación de Personas con Diabetes por la Universidad de Barcelona (2019) y el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja (2021).
Entre 2017 y 2022, trabajó en la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) y en el Hospital Universitario de Navarra. Ha impulsado varios proyectos innovadores de educación en diabetes, como “Diabescape”, un escape room sobre la enfermedad que recibió el primer premio de investigación en enfermería de la Fundació Vila Saborit en 2019; “Diabegame”, un juego para que las personas con diabetes aprendan sobre su enfermedad o “Diabenet”, un curso formativo innovador para el profesional sanitario. Es autora, además, de varias publicaciones nacionales e internacionales sobre la materia.
Su tesis cuenta con mención internacional, ya que realizó tres estancias de un mes cada una en centros de referencia de Holanda, Finlandia y Sudáfrica.