El Gobierno de Navarra, a través del Servicio de Tráfico de Navarra y en colaboración con el European Transport Safety Council (ETSC) y la Fundación MAPFRE, celebra este jueves en Baluarte el European Traffic Education - Seminar 2025, la primera cita de talla internacional que acoge Navarra sobre la materia. La jornada se centra en el proyecto europeo LEARN! (Leveraging Education to Advance Road safety Now!), que tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación en materia de seguridad vial y movilidad en Europa proporcionando información, herramientas y recursos para personal experto en el sector, así como ofrecer pautas y recomendaciones. Destaca especialmente la educación de menores y jóvenes, puesto que la seguridad vial debe ser una parte importante y natural de su vida cotidiana para que puedan crecer de manera segura.

Desde el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia se han impulsado ya diferentes acciones para dinamizar y modernizar las actuaciones en esta materia en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Vial - Movilidad Segura de la Comunidad Foral de Navarra que el Ejecutivo presentó hace ya un año y que apuesta por impulsar un cambio cultural que ponga el foco de atención en las personas. Una de ellas es, precisamente, la celebración de este congreso. 

Tal y como ha señalado el Director General de Interior, Salvador Díez, “es importante guiar a la juventud en un camino que debe ser común. En el congreso se abordarán métodos e iniciativas para integrar, de manera práctica y concreta, la educación vial en la propia educación, porque es vital que la ciudadanía navarra perciba y sea consciente de que la seguridad vial también afecta de manera directa a nuestras vidas”. 

Una guía para las entidades

La cita se desarrolla de 09.00 a 16.15 horas en formato híbrido: asisten 65 personas de manera presencial y se han apuntado 237 para seguir la jornada en streaming. Las sesiones matinales se centran en presentaciones de integrantes del panel de personas expertas del programa LEARN! en el desarrollo y evaluación de actividades educativas, con la participación de personal implicado.

A través de este proyecto europeo, que engloba una serie de trabajos y propuestas sobre Educación Vial, se ha elaborado una guía para que cada entidad local o cada administración pública diseñe sus propias actividades y las aplique y evalúe en los centros educativos como una asignatura más. 

En este sentido, este primer Seminario Europeo de Educación Vial trata de ser una herramienta para que la enseñanza en este ámbito sea homogénea en Europa. “Es una propuesta para implantar y asentar los recursos necesarios que nos ayuden a ser capaces de evaluar la calidad de la educación vial y la movilidad en las diferentes administraciones para adecuarla a la normativa europea. Que nos haga ir a la par, por el mismo camino, y que nos implique de la misma manera a todos y a todas”, ha insistido Díez.

Asimismo, la jornada contará con ponencias sobre educación en movilidad segura y sostenible a cargo del Gobierno de Navarra y de Fundación MAPFRE. También se repasará cómo diferentes ciudades o barrios abordan la educación sobre seguridad vial con presentaciones, ya durante la sesión de tarde, sobre varios proyectos de educación vial realizados en centros europeos, que compartirán su experiencia en este sentido.