El Ministerio de Consumo ha anunciado un nuevo algoritmo que permitirá detectar comportamientos de riesgo en el juego por internet, cuyo uso será obligatorio para todos los operadores de juego.
La Dirección General de Ordenación del Juego, integrada dentro del Ministerio de Pablo Bustinduy, estima que esta herramienta, que se basa en microdatos reales para identificar conductas adictivas, tiene el potencial de aumentar diez puntos los porcentajes de detección actuales.
Hasta ahora, cada operador desarrollaba de forma autónoma su mecanismo de detección precoz y no existían herramientas ni datos homogéneos sobre su eficacia, lo que hace que la detección media sea en torno al 3 % de las personas que juegan, explica este departamento.
El algoritmo, presentado durante el I Congreso Internacional de Juego celebrado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid, toma como referencia para su configuración y diseño los microdatos que reflejan el comportamiento real en las plataformas de juego de personas diagnosticadas médicamente con trastorno de juego, pasando a obtener un modelo de los mismos para poder identificar el riesgo de juego problemático.
El secretario general de Consumo, Andrés Barragán, ha subrayado la importancia de aplicar la tecnología al servicio del bienestar social y ha definido este algoritmo como "una herramienta revolucionaria, tanto en la concepción de desarrollo de políticas públicas basadas en la evidencia científica, como en los positivos efectos que sin duda va a tener para la protección de las personas con riesgo de juego problemático y sus familias".
Entornos de juego más seguros
Este mecanismo de detección estaba previsto en el Real Decreto 176/2023, de 14 de marzo, por el que se desarrollan entornos de juego más seguros, en el que ya se venía obligando a los operadores a adoptar mecanismos de detección de comportamientos de riesgo en el juego digital, así como a adoptar medidas de protección hacia los jugadores.
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy ha valorado el uso de este nuevo algoritmo antes de participar en un acto sobre la estrategia española en relación al autismo, porque permitirá desarrollar tecnología para detectar patrones de conducta potencialmente problemáticos e intervenir para garantizar la entornos de juegos seguro.
Bustinduy cree existe una realidad que afecta a las clases trabajadores y a jóvenes en situación de vulnerabilidad, el de "un modelo de negocio que explota la vulnerabilidad para extraer rentas y riquezas" y, en su opinión, la responsabilidad de los poderes públicos está en garantizar un entorno seguro en el que puedan desarrollarse todas las actividades, entre ellas las del juego.
Porque en este momento de gran desarrollo tecnológico, según el ministro, la tecnología "puede emplearse para intentar garantizar unas condiciones de vida seguras y de bienestar para las mayorías de la población o para acumular ingentes cantidades de riqueza". Y el Gobierno, ha recalcado, quiere que la tecnología "sirva al bien común, al propósito de nuestro Estado social, al servicio de la democracia, y no para poder acumular en unas pocas manos cantidades cada vez más obscenas de dinero".