Síguenos en redes sociales:

Comprar vivienda en Navarra: el metro cuadrado ya cuesta un 33 % más que en 2015

La Comunidad foral se desmarca con una de las subidas más altas del país, pese a la moderación reciente

Comprar vivienda en Navarra: el metro cuadrado ya cuesta un 33 % más que en 2015Iban Aguinaga

El precio de la vivienda en Navarrase ha encarecido un 33 % en la última década y sitúa el metro cuadrado en 1.784 euros, una subida sostenida que acerca a la comunidad a sus máximos históricos. La demanda creciente y la falta de oferta siguen tensionando el mercado, dificultando el acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes, mientras España supera por primera vez desde 2008 la barrera de los 2.000 €/m², más de un 40 % en el mismo periodo, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Si en 2015, en el segundo trimestre, el precio medio de la vivienda apenas alcanzaba los 1.476 euros/m, en el mismo periodo de 2025 supera los 2.093 euros, lo que supone un incremento de 616 euros.

Rozando máximos

Durante la última década, los precios no han dejado de subir. Entre 2016 y 2018 el metro cuadrado superó los 1.500 euros; entre 2019 y 2021 se mantuvo por encima de 1.600; y desde 2022 rebasó los 1.700. En 2024 rozó los 1.900 euros y, este año, ha superado por primera vez desde 2008, con la burbuja inmobiliaria, la barrera de los 2.000 euros y alcanza los 2.093 euros/m.

De hecho, los actuales precios están rozado los máximos históricos de esta estadística, que arranca en 1995, y que se dieron entre enero y marzo de 2008 con 2.101 euros/m.

La escasez de oferta frente a una demanda creciente sigue impulsando los precios al alza y dificultando el acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes, que continúan a la cola de Europa en edad de emancipación.

Entre abril y junio de 2025, el precio de la vivienda era un 10,4 % más alto que un año antes y un 41,7 % superior al registrado en 2015. En lo que va de año, aunque el ritmo de crecimiento se ha moderado, el aumento acumulado asciende al 9,7 %.

Baleares lidera la subida de precios

Por comunidades autónomas, Baleares encabeza la escalada de precios, con un incremento del 82,4 % en la última década. Si en 2015 el metro cuadrado costaba 1.927 euros, hoy supera los 3.518 euros, casi 1.600 euros más. Baleares es junto con Madrid la única donde el precio medio supera los 3.000 euros/m.

La comunidad de Madrid tiene los precios más caros de España, 3.631 euros/m en 2025, el 75 % más que los 2.078 euros de 2015.

En Canarias el precio acumula un ascenso de casi el 52 % pasando de los 1.318 euros/m de 2015 hasta rozar los 2.000 euros, casi 680 euros más.

Le sigue Catalunya, con un 49 % de subida (de 1.680 a 2.499 euros), lo que supone un desembolso de casi 820 euros más, y la Comunidad Valenciana, donde el precio ha crecido un 46 % en diez años (de 1.140 a 1.672 euros), 532 euros más de coste.

En Andalucía, el incremento es del 43,5 %, hasta los 1.741 euros/m(528 euros más).

Extremadura, la comunidad más barata y con menor subida

Por debajo de la media nacional se sitúan el resto de comunidades.

Con incrementos por encima del 30 % se encuentran Navarra (33 % hasta los 1.784 euros/m2) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (31,4 %) hasta los 2.027 euros.

Te puede interesar:

A continuación figuran Aragón (26,8 % más, hasta 1.537 euros/m2); Galicia (26,3 %, 1.490 euros); Asturias (24 %, 1.578 euros); Cantabria (22,4 %, 1.851 euros); Murcia (20 %, 1.185 euros); Castilla-La Mancha (19,6 %, 1.060 euros); La Rioja (19 %, 1.317 euros); País Vasco (14 %, 2.792 euros) y Castilla y León (11,6 %, 1.172 euros).

Extremadura cierra la lista con la subida más baja, del 6,8 %, siendo además la única donde el precio medio del metro cuadrado sigue por debajo de los 1.000 euros, concretamente 920 euros.