“Decidimos crear Gravity Wave en 2020 para limpiar los mares”
Después de presenciar la devastadora contaminación en las playas del sudeste asiático, Amaia fundó Gravity Wave, una empresa social que transforma el plástico recogido del mar en mobiliario urbano.
A sus 33 años, la navarra Amaia Rodríguez es una de las emprendedoras más influyentes del Estado. Actualmente lidera Gravity Wave, una empresa que limpia mares y transforma residuos en mobiliario con valor social y ambiental. Los hermanos Gasol son algunos de sus inversores más relevantes. (Lea el reportaje 'Mujeres con voz propia')
¿Cómo surgió la idea de crear Gravity Wave?
Viví durante tres años en China y viajé por el sudeste asiático, donde encontré playas llenas de basura y plástico por todas partes. Aquello me marcó profundamente. Sentí que tenía que hacer algo para solucionarlo. Cuando regresé a España conté mi experiencia a mi familia, sobre todo a mi hermano Yola, que estudiaba en Mondragón y tenía ganas de emprender. Hablando y soñando juntos, decidimos dejarlo todo y crear Gravity Wave para limpiar el mar y transformar los residuos en productos de valor. Fue en 2020; ya llevamos más de cinco años.
¿Fue difícil dar ese salto?
No. Los dos teníamos claro que queríamos crear algo con propósito, que aportara algo bueno a la sociedad. Nos lanzamos sin pensarlo. Ha sido duro construir una empresa con un modelo distinto, porque hemos tenido que abrir camino, pero la decisión inicial fue muy natural.
¿Cuál es su método de trabajo?
Firmamos acuerdos con pescadores tradicionales. Instalamos contenedores en los puertos y ellos recogen tanto plástico del mar como redes de pesca desechadas. Luego llevamos todo a plantas de separación, donde clasificamos y reciclamos los materiales. Con ellos fabricamos paneles decorativos y pellets para la industria plástica. Así logramos cerrar el círculo: lo que se recoge del mar puede convertirse en muebles o piezas útiles.
Ya colaboráis con miles de pescadores en varios países. ¿Cómo habéis llegado tan lejos en tan poco tiempo?
A veces ni nosotros nos lo creemos. Gravity Wave ha enganchado a mucha gente. Hay empresas, gobiernos y organizaciones que quieren ser parte de la solución. Hemos creado un movimiento donde todos trabajamos por el mismo objetivo.
¿Dónde está la sede?
Somos de Tajonar, un pequeño pueblo cerca de Pamplona, pero comenzamos en Calpe, donde veraneábamos. Desde allí trabajamos con pescadores locales y con la industria del reciclaje. Con el tiempo abrimos también oficina en Madrid, porque muchos clientes están allí.
"Queremos consolidar un modelo de economía circular global que demuestra que es posible cambiar el mundo actuando"
¿Cuánto han tardado en poder vivir de este proyecto?
Un año. Cambiamos varias veces el enfoque inicial, pero pronto empezamos a trabajar con empresas. Desde 2021 crecemos de forma constante gracias a un equipo comprometido y al esfuerzo diario.
Como mujer emprendedora, ¿qué obstáculos se ha encontrado?
No tenía experiencia dirigiendo una empresa y eso fue un gran reto. También soy muy autoexigente; nunca me siento del todo satisfecha. Pero no he sentido barreras por ser mujer. Siempre he tenido oportunidades y apoyo.
¿Cómo imagina Gravity Wave en 2030?
Recogiendo plástico en más países, también en ríos y frenando su entrada al mar. Queremos consolidar un modelo de economía circular global que demuestra que es posible cambiar el mundo actuando.
¿Qué significa para ti estar nominada a los Women Startup Awards?
Es un reconocimiento del trabajo que estamos haciendo. Siento también una responsabilidad como emprendedora responsable de una empresa de impacto social, de demostrarle a la gente joven, a los que quieran emprender, que hay otra manera de hacer empresa. Que puedes hacer un bien por el planeta y generar riqueza, empleo y cambiar el mundo.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra elabora un decálogo sobre el uso responsable de pantallas
-
Detenido un educador de un centro de menores de Málaga por agredir sexualmente a varios niños tutelados
-
Paul McCartney lanza una canción 'silenciosa' como protesta contra la IA
-
¿Nevará en Pamplona esta semana? Los modelos meteorológicos prestan atención a estos días