Síguenos en redes sociales:

La nueva promoción de 20 viviendas de alquiler social en Sangüesa, para verano de 2026

La mayoría de ellas se destinarán a personas empadronadas en la localidad

La nueva promoción de 20 viviendas de alquiler social en Sangüesa, para verano de 2026CEDIDA

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, junto al director gerente de Nasuvinsa, Javier Burón, ha visitado este martes la promoción en ejecución de 20 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler ubicada en el Casco Antiguo de Sangüesa, cuya finalización está prevista para verano de 2026.

Estas viviendas serán de alquiler social y estarán destinadas, en su mayoría, a personas empadronadas en Sangüesa. La finalización de las obras está prevista para verano de 2026, y la intención es que, a partir de ese momento, las viviendas puedan incorporarse al Censo de solicitantes en la próxima apertura, que es trimestralmente, para su posterior adjudicación.

Durante la visita, la consejera ha subrayado que "esta promoción es un ejemplo claro de cómo el Gobierno de Navarra está cumpliendo su compromiso de ampliar la oferta pública de vivienda en alquiler social, apostando por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la revitalización de los cascos urbanos históricos".

Por su parte, el director gerente de Nasuvinsa ha destacado que "la colaboración entre la Administración, las empresas y los equipos técnicos ha permitido desarrollar un edificio de máxima calidad energética y constructiva, con criterios de innovación y confort pensados para el bienestar de las personas que lo ocuparán".  

INTEGRADA EN EL CASCO HISTÓRICO

El edificio se levanta entre las calles Caballeros y Enrique de Labrit, sobre un solar de 817,83 metros cuadrados correspondiente a las parcelas 1095 y 1119 del polígono 5.

La actuación forma parte de la estrategia del Gobierno foral para "incrementar el parque público de vivienda en alquiler social y fomentar la cohesión urbana en entornos consolidados".

La promoción incluye 20 viviendas de protección oficial destinadas al alquiler social, con sus correspondientes 20 plazas de garaje y 20 trasteros.

El proyecto fue redactado por el equipo de BOA Arquitectos, S.L.P. (Iñaki Archanco Mancho y Raúl Belloso Luqui) junto con el arquitecto José Miguel Orradre Aguerralde, y contó con la colaboración de Lezkairu Sisthema, S.L.P. (Francisco Javier Escuchuri Aisa) en la dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud, además de las ingenierías Hobeki Technik, S.L. y Byguk Concept, S.L.P.U.

Las obras fueron adjudicadas en diciembre de 2024 a Construcciones Garnica y Cortés, S.L., y están parcialmente financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Programa 6 de los fondos Next Generation EU.

La coordinación general del proyecto ha correspondido a las arquitectas técnicas Idoia Zabalza y Ana Alemán, del Departamento de Vivienda de Nasuvinsa. 

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DISEÑO SOSTENIBLE

El edificio ha obtenido la calificación energética A, la más alta en la escala de eficiencia, "gracias a un diseño constructivo innovador y respetuoso con el medio ambiente".

Consta de un volumen único con sótano y tres plantas (baja + dos alturas) en forma de L, alineado con las calles y dejando un espacio libre en el límite noreste del solar.

Las fachadas industrializadas se van a ejecutar con muros de entramado de madera, aislamiento de lana de roca, acabado exterior SATE y trasdosado interior con aislamiento.

Todas las viviendas disfrutan de doble orientación -a la calle Caballeros y a patio interior-, suelo radiante, carpintería exterior de PVC con rotura de puente térmico y doble vidrio, y contraventanas mallorquinas en las fachadas sur y oeste "para mejorar el confort climático y reducir el consumo energético".

El sistema energético se basa en una instalación centralizada de calefacción y agua caliente mediante aerotermia, ubicada en planta baja, complementada con un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperadores de calor.

Las viviendas presentan pavimentos cerámicos porcelánicos, azulejos en baños y cocinas, y acabados de pintura en el resto de estancias. La carpintería interior es de madera laminada, y las cocinas se entregan completamente equipadas con encimera de granito, campana extractora, vitrocerámica y fregadero.

Visita a las obras en Sangüesa.

Cada vivienda cuenta con plaza de garaje y trastero asignado en el sótano del edificio y está acondicionada para su uso en régimen de alquiler social. La promoción ofrece 1 vivienda de un dormitorio, 12 de dos dormitorios y 7 de tres dormitorios.  

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA Y RECUPERACIÓN PATRIMONIAL

Antes del inicio de las obras fue necesaria la demolición de una edificación preexistente y la realización de trabajos arqueológicos de seguimiento y excavación, que permitieron documentar diversos elementos.

La intervención permitió recuperar piezas de sillería labrada medieval o moderna reutilizadas, y constatar la ausencia de estratigrafías medievales o anteriores, "contribuyendo así a la documentación y preservación del patrimonio local". 

"COMPROMISO CON LA VIVIENDA PÚBLICA"

La consejera ha remarcado que "este tipo de proyectos demuestran que la vivienda pública en Navarra se construye hoy con criterios de eficiencia, sostenibilidad y calidad, garantizando que el derecho a la vivienda se ejerza con dignidad y con responsabilidad ambiental".

A su vez, el director gerente de Nasuvinsa ha añadido que "Sangüesa es un ejemplo de cómo la regeneración urbana, la innovación técnica y la gestión pública pueden ir de la mano para ofrecer hogares asequibles, confortables y energéticamente eficientes".

Con esta promoción, el Gobierno de Navarra "consolida su estrategia para aumentar la oferta pública de vivienda en alquiler, fomentar la eficiencia energética y revitalizar los cascos urbanos a través de proyectos sostenibles impulsados por Nasuvinsa".

Esta es una actuación incluida en el programa foral EtxeOn Navarra que "refuerza el compromiso del Gobierno de Navarra con el acceso a una vivienda digna, eficiente y sostenible".