'El BON de hace 100 años', la exposición que celebra los pequeños y grandes hitos de la historia de Navarra
El vicepresidente Taberna inaugura una muestra que reivindica el Boletín Oficial de Navarra (BON) como pieza estructural de la arquitectura institucional de Navarra, y que desde hoy se expone en la Biblioteca de Navarra
“Resulta imprescindible reconocer la relevancia del BON como pieza estructural de nuestra arquitectura institucional. Cuidemos y mejoremos este legado que heredamos de quienes nos precedieron. Que el BON siga siendo la voz de Navarra: un canal donde la ciudadanía entienda las decisiones que se toman en su nombre y donde la transparencia, la información accesible y el control democrático se mantengan como derechos irrenunciables”.
Relacionadas
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia Igualdad, Félix Taberna, reivindica con estas palabras la importancia del Boletín Oficial de Navarra (BON), un valor que el Ejecutivo foral quiere reforzar con la exposición presentada hoy en la Biblioteca de Navarra, donde puede verse cómo era esta publicación hace cien años.
La muestra ‘El BON de hace 100 años’ incluye información sobre la evolución que ha tenido esta publicación a lo largo de su historia. En este viaje al pasado destacan textos tan importantes como el Real Decreto que reconoció en 1924 el derecho a voto de “mujeres mayores de veintitrés años que sean vecinas y no estén sujetas a patria potestad, autoridad marital ni tutela” y otros más curiosos o anecdóticos, como la alerta por el intrusismo difundida por el ejercicio de profesiones médicas, farmacéuticas y veterinarias sin titulación o la convocatoria de una subasta pública para la venta de regaliz propiedad del Ayuntamiento de Arguedas.
La selección de textos supone un ejercicio de memoria colectiva, retrato de una época en la que la población conocía a través de esta publicación cuestiones como la variación en el precio oficial del pan o noticias como el hallazgo de un pastor muerto del que no se conocían más datos que el nombre, ante lo que se pedía la colaboración ciudadana a través del BON. La exposición constata la evolución vivida en Navarra tanto en cuestiones de fondo, como los derechos que empezaban a conquistarse hace un siglo, como de estilo, plasmados en la diferente forma de expresarse y dirigirse a la población hace 100 años.
Con esta iniciativa, las y los profesionales que elaboran el Boletín Oficial de Navarra sacan a pie de calle la historia del BON tal como se publicaba hace un siglo. El equipo del BON da así un paso más en su labor de divulgar una publicación que ha sido decisiva para comprender el devenir institucional de Navarra y que sigue siendo una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública.
La muestra puede visitarse hasta el próximo 15 de diciembre en la Biblioteca de Navarra. En su inauguración han participado el vicepresidente primero, Félix Taberna; el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento, Joseba Asiain; y Berta Boj, jefa de la Sección del Boletín Oficial de Navarra. También han asistido el Defensor del Pueblo, Patxi Vera, así como representantes de los grupos parlamentarios, de entidades locales, del Consejo de Navarra y personal del propio Boletín Oficial de Navarra.
Textos que trasladan “la voz del derecho, el pulso de la vida pública y la memoria compartida”
“Este itinerario expositivo es mucho más que una muestra documental: es un acto de afirmación y pertenencia. En él se revela la voz del derecho, el pulso de la vida pública y la memoria compartida de nuestro pequeño país”, expone Taberna en el texto introductorio de la exposición. El vicepresidente explica que “el BON no solo nombra el presente: también custodia el pasado”, de modo que “cada boletín es una pequeña cápsula del tiempo donde reposan los nombres de las leyes que transformaron la sociedad, los decretos que ordenaron el territorio y los acuerdos que dieron forma a la convivencia”.
Los paneles de la muestra, con textos en euskera y castellano, están ilustrados con reproducciones originales del BON y fotografías del Archivo General de Navarra de la época vinculadas a los textos reseñados, de autores como José Galle o Julio Altadill.
En la selección realizada, llama la atención una circular fechada el 9 de octubre de 1923 del entonces Gobernador Manuel Sánchez-Ocaña “excita el celo” de la Guardia Civil y otros agentes de la autoridad para que “con todo rigor y sin contemplación alguna se proceda a formular las oportunas denuncias” ante la difusión de folletos, libros, revistas y periódicos contrarios a la moral y a la decencia. Resulta también curioso un anuncio con indicaciones sobre cómo denominar el chocolate en su envoltorio impreso, dependiendo de si contiene solo cacao, azúcar y un aroma o añade algún ingrediente más, para distinguir el “chocolate familiar” de variantes como el “chocolate-arroz” o el “chocolate-cacahuete”.
También llama la atención el traslado de una Real Orden recordando la obligación de “descanso dominical de la prensa”, que no podía publicar “desde las siete de la mañana del domingo hasta igual hora del lunes”, o la circular llamando a evitar la “crueldad con animales” y prohibiendo prácticas como “maltratar a los caballos, mulos y demás animales de carga; obligarles a transportar pesos excesivos; el empleo de castigos inadecuados; maltratar a los pájaros y destruir sus nidos con huevos o crías; cegar los canarios para que canten de noche; y en fin, cuanto signifique crueldad para los animales domésticos”.
El público que visite la muestra podrá conocer también cómo se anunciaban hace un siglo medidas como la intervención de aceites de oliva, la prohibición de utilizar pinchos o aguijones para conducir ganado o la regulación de la venta de encendedores. También detalles sobre el reglamento de las corridas de toros en las plazas de primera categoría, cómo se anunció el concurso para el arriendo del Teatro Gayarre de 1925 o una convocatoria para las alumnas que aspiraban a examinarse para ingresar en la Escuela Normal de Maestras de Navarra.
Qué es el BON
El Boletín Oficial de Navarra es el medio oficial a través del cual se publican disposiciones generales, actos administrativos y normativa que proceda publicar en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente.
El primer Boletín Oficial se remonta al 1 de marzo de 1838, como Boletín Oficial de Pamplona. A partir de 1847, pasó a denominarse Boletín Oficial de la Provincia de Navarra, hasta que en el año 1975 se convirtió en Boletín Oficial de Navarra. En aplicación de la Ley Foral del Euskera, desde noviembre de 1989 se edita en castellano y euskera, bajo la denominación Nafarroako Aldizkari Ofiziala (NAO), en ediciones separadas y simultáneas.
El 1 de mayo de 1996 el BON se comenzó a difundir en versión electrónica dentro del portal de servicios web del Gobierno de Navarra, primero en versión texto, y a partir de 2001 también como facsímil del original.
En julio de 2009 se da por finalizada la edición impresa en papel, quedando únicamente la versión en soporte electrónico dentro del portal de servicios web del Gobierno de Navarra. Se regula en el Decreto Foral 58/2009, de 2 de julio.
Temas
Más en Sociedad
-
La vianesa Anne Fulgencio, mejor expediente y Premio al TFG en Turismo de la Universidad de La Rioja
-
Salud acoge el primer taller del proyecto europeo MAG-SUDOE sobre mentoría en asesoramiento genético
-
Navarra comparte su estrategia de Humanización en el II Congreso de Salud y Bienestar celebrado en México
-
Navarra, en aviso amarillo por lluvias