El Departamento de Salud ha participado, a través de Navarrabiomed, en el primer taller internacional del proyecto europeo MAG-SUDOE, una iniciativa pionera que impulsa la mentoría profesional en asesoramiento genético para mejorar el bienestar de los equipos sanitarios y reforzar la calidad asistencial en los servicios de genética clínica. 

El asesoramiento genético es un acompañamiento a individuos y familiares para poder entender y adaptarse a las consecuencias médicas, psicológicas y familiares de una determinada enfermedad genética, así como para tomar decisiones informadas. Con la implementación de una mentoría en asesoramiento genético se pretende proponer un proceso estructurado de apoyo a profesionales que trabajan con casos clínicos complejos y emocionalmente intensos. 

La sesión, abierta al público profesional del SNS-O, fue inaugurada por Antonio López Andrés, director general de Salud del Gobierno de Navarra, quien afirmó el compromiso institucional con una sanidad centrada en las personas destacando que “para cuidar bien a los y las pacientes, también debemos cuidar a los equipos profesionales. El acompañamiento y la práctica reflexiva son claves para una atención segura, humanizada y sostenible en el tiempo.” 

Asimismo, subrayó el carácter innovador de la iniciativa y la oportunidad que representa para Navarra: “la genética clínica avanza rápido y exige decisiones complejas que generan un enorme impacto emocional y cognitivo en los equipos. MAG-SUDOE aporta una respuesta estructurada basada en evidencia científica para apoyar a quienes trabajan en estos entornos y mejorar el cuidado que ofrecemos a pacientes y familiares.”

Un proyecto para fortalecer las competencias técnicas y emocionales de profesionales

Durante la sesión, Milena Paneque, investigadora en i3S (Portugal), asesora genética y coordinadora del proyecto MAG-SUDOE, presentó la conferencia ‘La mentoría en el Asesoramiento Genético: un pilar de resiliencia para servicios y prácticas seguras en la atención a pacientes’. Explicó que los equipos que trabajan con diagnósticos sensibles y acompañan a familias afectadas por enfermedades hereditarias se enfrentan a situaciones emocionalmente muy exigentes, con riesgo de estrés, ansiedad, fatiga por compasión y desgaste profesional. “La mentoría estructurada permite compartir experiencias, fortalecer recursos emocionales y mejorar la capacidad de respuesta clínica, repercutiendo directamente en la calidad y seguridad asistencial”, señaló.

El proyecto MAG-SUDOE combina investigación y experiencia previa en el ámbito clínico, enmarcados en un proyecto de colaboración transfronteriza para diseñar un modelo de mentoría basado en evidencia científica y adaptado a los sistemas sanitarios del suroeste de Europa.

Implementación en Navarra

Tras la ponencia, Ane Miren Sagardia, asesora genética del Hospital Universitario de Navarra, presentó la implementación de la iniciativa en Navarra, un paso clave para evaluar la integración de la mentoría en la práctica clínica real. 

El director general de Salud, Antonio López, inauguró la sesión pública. CEDIDA

La iniciativa incluirá sesiones de reflexión, acompañamiento entre pares, formación en habilidades comunicativas y apoyo emocional, todo ello supervisado por un o una profesional con formación específica para guiar estas sesiones, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y humanas de los servicios de genética clínica. Esta experiencia permitirá analizar su impacto en el bienestar profesional, en la calidad del servicio y en la seguridad y experiencia de los pacientes.

Un proyecto europeo para avanzar en atención genética y bienestar profesional

El proyecto refleja una visión compartida por los socios: una Europa que cuida a quienes cuidan, que innova y que coopera para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

El taller, que se ha desarrollado durante tres días con la participación de socios de Portugal, Francia y España, ha permitido presentar resultados preliminares de las investigaciones nacionales y avanzar en el diseño de un modelo de conjunto del modelo de mentoría en el asesoramiento genético, como solución conjunta europea.

Los principales objetivos de MAG-SUDOE son: mejorar la calidad del asesoramiento genético en hospitales y centros de salud de la región SUDOE que se traducirá en una mejora de la atención sanitaria; promover el bienestar psicológico y la resiliencia de los y las profesionales de salud; fortalecer la cooperación científica y sanitaria entre España, Francia y Portugal; y generar evidencia transferible para la adopción de modelos de mentoría en otros contextos europeos.

Su misión es impulsar una cultura de cuidado mutuo y excelencia asistencial en los servicios de genética clínica.

MAG-SUDOE está financiado al 75% por fondos FEDER a través del programa Interreg Sudoe, y se prolongará hasta 2028, año en el que se presentarán los resultados finales y recomendaciones para su integración en políticas públicas de salud. El consorcio está coordinado por el Instituto de Investigación e Innovación en Salud (i3S) de Oporto, con la participación de Navarrabiomed (Navarra), el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IIS Santiago), el Centro Hospitalario Universitario de Toulouse (CHU Toulouse) y la Sociedad Portuguesa de Salud Pública (SPSP) entre otros socios asociados.