Miles de personas –unas 2.000 según la Delegación del Gobierno– han participado esta tarde, pese a la lluvia, en una manifestación convocada por la Plataforma Navarra contra la Violencia Sexista con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que ha recorrido el centro de la ciudad encabezada por una pancarta con el lema Konplizitate sareen aurrean, erresistentzia feminista (Contra las redes de complicidad, resistencia feminista). ¡Vuestra hipocresía es violencia!.

Tras partir de la Plaza del Castillo, la marcha ha continuado por distintas calles del Casco Viejo de Pamplona y a lo largo de su recorrido se han ido sumando más participantes que han convertido el acto en una concentración multitudinaria que ha tenido como eje principal la denuncia de las “redes de complicidad machista”.

En este sentido, y en declaraciones a los medios, Amaia Zubieta, representante de la Plataforma Navarra contra la Violencia Sexista, ha mostrado su “preocupación” porque “durante los últimos años se están extendiendo muchos mensajes y una actitud antifeminista, sobre todo entre la gente de derechas, pero también en sectores de la izquierda, y que tiene muchísimo éxito entre los chicos jóvenes”. Asimismo, ha apuntado que “no vale solamente con decir yo no soy agresor, sino que no puedes mirar a otro lado cuando ves una agresión, sea del tipo que sea. Te tienes que implicar”.

Tras finalizar la manifestación en la Plaza del Castillo, Zubieta ha leído junto a Mamen López, de la Asociación Frida, un manifiesto en el que han denunciado ese “miserable pacto de silencio entre hombres” que se debe romper “caiga quien caiga”, y han afirmado que “cada vez que nos deslegitimáis, cada vez que ponéis en duda nuestras denuncias o no denuncias, cada vez que cuestionáis nuestro relato, estáis reforzando la violencia.” De esta manera, han recordado, “no basta con no ser agresor, hay que posicionarse en el lado correcto de la historia”.

El acto ha finalizado recordando que la violencia machista “tiene redes, estructuras y cómplices”, y también “nombre, cargo y despacho” y han añadido que “mientras haya mujeres que no son libres, ninguna de nosotras podremos serlo”. En relación con la lluvia que ha caído durante toda la tarde, Mamen López ha expresado que se trataba de “las lágrimas derramadas por las seis mujeres que han perdido la vida en este año en Euskal Herria en manos de la violencia de género”.

Abolición de la prostitución

Sara Vicente, representante de la Plataforma Navarra de Mujeres por la Abolición de la Prostitución, que había convocado otro acto en la plaza Consistorial, ha denunciado que “la prostitución y la trata con fines de explotación sexual son formas de violencia contra las mujeres, y por eso no se pueden considerar un trabajo”. Al mismo tiempo, ha aclarado que “no actuamos contra las mujeres que participan en ello porque dicen que así lo quieren, sino contra los hombres que negocian explotando sexualmente a niñas y mujeres para llenarse los bolsillos, o contra los que quieren relacionarse con nosotras a través de esas relaciones de sumisión y poder”.