Más de 1.100 personas y 140 empresas avalan la solidaridad navarra con Niños Contra el Cáncer
La cantante Leire Martínez actuó en la XI Gala del programa social de la Clínica Universidad de Navarra
El Navarra Arena se convirtió este jueves en el epicentro de la solidaridad en la Comunidad Foral con la celebración de la XI Gala de Niños Contra el Cáncer. Más de 1.100 personas y 140 empresas participaron en una edición especialmente simbólica que sirvió para renovar el compromiso social con la investigación y el acceso a tratamientos avanzados para los pacientes oncopediátricos.
El evento, presentado por el periodista navarro Jon Ariztimuño, volvió a reunir a entidades y particulares comprometidos con el avance en la lucha contra el cáncer infantil en una noche marcada por la solidaridad. Los participantes disfrutaron de una cena de gala, un sorteo de grandes premios y el concierto de Leire Martínez, que interpretó algunos de los éxitos que marcaron su etapa en La Oreja de Van Gogh, junto a temas propios más recientes.
En el balance de esta década, la organización subrayó el crecimiento del apoyo social en torno a Niños Contra el Cáncer: de las 400 personas que se involucraron en esta cita en 2014, a los más de 1.100 participantes de este año. Como señaló Joseba Campos, director general de la Clínica Universidad de Navarra, “esto refleja la sensibilidad de la sociedad navarra y su capacidad para implicarse en torno a causas que siente como propias, una movilización que multiplica fondos, colaboraciones y posibilidades reales de avanzar”.
Diez años de progreso científico y terapéutico
Durante el evento, el Dr. Jaime Gállego, especialista e investigador del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), explicó la evolución del trabajo realizado en el Laboratorio de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima durante los últimos años. “Hemos creado y desarrollado modelos animales para estudiar tumores cerebrales pediátricos muy agresivos, así como virus oncolíticos diseñados para actuar contra ellos. Nuestro objetivo no es quedarnos en el laboratorio sino dar el salto a la clínica con ensayos clínicos, y ojalá poder ofrecer algún día una posibilidad terapéutica real a los niños con estas enfermedades”.
Actualmente, en el Cima trabajan para optimizar sus nuevos virus oncolíticos y acelerar esa traslación del laboratorio a la práctica clínica, un reto que requiere continuidad, financiación y colaboración.
Pilar Lorenzo, directora de Responsabilidad Social Corporativa de la Clínica Universidad de Navarra, subrayó el respaldo directo que reciben los allegados del paciente y el compromiso de la Clínica de acompañarlos durante los procesos oncológicos: “Niños Contra el Cáncer no solo ofrece tratamientos, hacemos posible que las familias puedan recibirlos, brindando apoyo emocional y logístico, para que se centren en lo importante: el cuidado de sus hijos”.
Los tratamientos a los que acceden las familias han evolucionado en los últimos años, incorporando opciones como los trasplantes hematológicos, las terapias CAR-T —con resultados muy prometedores, especialmente para los pacientes pediátricos— y la protonterapia, un avance tecnológico que ha contribuido a mejorar el pronóstico de muchos niños.
Temas
Más en Sociedad
-
Usuarios y familiares de centros ocupacionales de Navarra exigen un transporte accesible y seguro
-
15 bomberos de Navarra y la CAV, retenidos en Guinea Bissau tras el golpe de Estado
-
Tráfico de Navarra desmonta los bulos sobre la baliza V-16 antes de que sea obligatoria el 1 de enero
-
Navarra y Zaragoza, unidas por autovía (A-68)