72 menores denunciaron entre enero y junio haber sufrido violencia sexual en Navarra
Las especialistas en la investigación, prevención y tratamiento de la violencia sexual suelen advertir de que en caso de que existan novedades legislativas relevantes en cuanto a los delitos contra la libertad sexual es muy posible que al mismo tiempo se produzca un incremento de hechos renunciados en este ámbito, quizás también porque las víctimas sienten más confianza y seguridad a la hora de presentar denuncia y porque la concienciación del entorno es cada vez más influyente a la hora de dar el paso.
Relacionadas
Sea como fuere, después de un año convulso en cuanto a la actividad normativa sobre este tipo de delincuencia y agresiones debido a la Ley del solo sí es sí, y también es probable que motivado por una salida de la pandemia descontrolada en cuanto a hechos sexuales punibles, el caso es que Navarra registró durante el año pasado un récord negro de denuncias de violencia sexual.
Y lo peor es que dicha escalada delictiva, ya sea porque ocurren más hechos o bien porque se denuncian más los que ocurren y por tanto cada vez hay menos cifra oculta, está muy lejos de frenarse. Los delitos contra la violencia sexual alcanzaron el año pasado una cifra de 244 infracciones penales, según los datos disponibles del Instituto Navarro de Igualdad (INAI). Ahora, de enero a junio, es decir, computando solo las cifras del primer semestre del año, la tendencia sigue disparada. Son hasta 165 denuncias presentadas por violencia sexual. No queda ahí el dato amargo. Además, en caso de que se tengan en cuenta a las víctimas según el grupo de edad al que pertenecen, hasta 72 menores navarras han presentado en los primeros seis meses del año 2023 una denuncia por violencia sexual. En todo el año 2022 habían sido 98.
La estadística no recoge aún el impacto de las cifras y denuncias que han podido presentarse tanto en junio como agosto coincidiendo con las fiestas populares y también con Sanfermín, donde hubo en torno a una docena de denuncias con motivo de agresiones sexuales, aunque en la gran mayoría de los casos fueron por tocamientos.
En lo que hace referencia a los delitos sexuales del presente año destaca sobremanera la juventud de las víctimas. Solo en el mes de junio se presentaron 25 denuncias y 12 de ellas fueron interpuestas por mujeres que no habían alcanzado la mayoría de edad. Otras 9 fueron tramitadas por mujeres de 18 a 29 años, tres eran de mujeres de 30 a 49 años y una fue presentada por una víctima del grupo de edad de más de 50 años.
En el acumulado hasta junio, las 72 víctimas menores de edad que han denunciado suponen el 43% del total de procedimientos incoados. Otras 49 hacen referencia a mujeres de entre 18 a 29 años, 33 fueron de 30 a 49 años y 9 a más de 50 años. El balance de criminalidad conocido sobre el primer trimestre del año 2023 ya avisaba de que el fenómeno de la violencia sexual se hallaba lejos de frenarse. Recogía entonces que de enero a marzo había crecido un 46% las denuncias por delitos contra la libertad sexual, de 60 a 88.
LOS DETALLES
Denuncias en 2023. Entre enero y junio, 975.
Tipos de violencia
Física y psíquica 496
Psíquica 166
Quebrantamiento orden protec. 148
Violencia sexual 165
Violencia sexual y edad mujeres
Menores de 18 años 72
De 18 a 29 años 49
De 30 a 49 años 33
De 50 a 64 años 9
Denuncias mujeres según edad
Menores de 18 años 120
De 18 a 29 años 256
De 30 a 49 años 462
De 50 a 64 años 108
Mayores de 65 años 27
Denuncias hombres agresores
Menores de 18 años 40
De 18 a 29 años 226
De 30 a 49 años 502
De 50 a 64 años 136
Mayores de 65 años 34
Zona de las denuncias
Pamplona 362
Comarca de Pamplona 221
Tudela 462
Ribera Alta 108
Tierra Estella 27
Noroeste 52
Pirineos 12
Zona Media 45
Fuera de Navarra 14
Fuera de España 2
Tipo de relación víctima agresor
Pareja actual 348
Expareja 370
Familiar 75
Otra relación 74
Ninguna relación 108