Síguenos en redes sociales:

Condenado por pegar a un médico en Urgencias del Hospital Universitario de Navarra

El acusado, al que le aplican las atenuantes de trastorno mental y toxicomanía, reaccionó con violencia después de que le recetara tranquimazines

Condenado por pegar a un médico en Urgencias del Hospital Universitario de NavarraJavier Bergasa

Un hombre ha sido condenado a cuatro meses de prisión por un delito de atentado a funcionario público por haber pegado varios golpes en la cara al médico que le trataba en el Servicio de Urgencias del actual Hospital Universitario de Navarra. La sentencia, que le impone también 120 euros de multa por un delito leve de lesiones, refleja que al acusado se le contemplen la atenuante cualificada de trastorno mental y toxicomanía, circunstancias que provocan que se rebaje su responsabilidad penal.

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra ha confirmado ahora la condena dictada por el Juzgado de lo Penal número 2 de Pamplona por estos hechos, que sucedieron el 12 de agosto de 2020. Aquel día, el procesado, que se encontraba en el servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra, fue trasladado por agentes de la Policía Municipal de Pamplona, siendo atendido por el médico de guardia, quien se encontraba prestando sus servicios como funcionario público en calidad de médico de Urgencias.

Una reacción violenta

Tras ser examinado por el facultativo, este le propuso tratamiento consistente en tranquilizantes cuando el acusado le manifestó que no quería ser tratado con benzodiazepinas. Así, se levantó de la camilla, y con ánimo de menoscabar la integridad física del doctor, súbitamente golpeó varias veces en la cara al facultativo, lo que motivó la intervención de los agentes ahí presentes, siendo tratado después por otro médico.

A consecuencia de este ataque, el acusado sufrió contusiones en la cara, cuero cabelludo y cuello, con cefaleas, vértigo y dolor mandibular, lesiones que precisaron para su curación de analgésicos y antiinflamatorios con tres días de pérdida temporal de calidad de vida moderada.

En el momento de los hechos, el encausado padecía un cuadro de trastornos mentales y del comportamiento por consumo de drogas. El médico renunció en el juicio a la indemnización que pudiera corresponderle.