La AN condenó por yihadismo al detenido por los crímenes en Navarra por su radicalización en redes y tras detectarle a 30 kms de Siria
La Audiencia Nacional le impuso 3 años de prisión después de un elenco de frases que enaltecían al Daesh y tras ser localizado en Turquía sin billete de vuelta
La Audiencia Nacional condenó al ahora detenido por los asesinatos de los agricultores navarros, Allal El Mourabit Ahammar, natural de Beni Chiker (Marruecos) de 54 años, a tres años de prisión por los delitos de enaltecimiento del terrorismo (dos años y un día) y por traslado a territorio terrorista (un año de cárcel) debido a la radicalización que mostraba en sus mensajes en redes sociales y a que fue detectaron en julio de 2016 muy cerca de entrar en la frontera siria desde Turquía.
En la sentencia de apelación, a la que ha tenido acceso este periódico, se recuerda que El Mouabit fue detenido el 30 de noviembre de 2016 en Irun y que el 2 de diciembre fue enviado a prisión provisional hasta el 15 de noviembre de 2018, que fue cuando se dictó la primera sentencia condenatoria contra él, por la que salió en libertad al haber cumplido ya la mitad de la pena y por la que se le instaló una pulsera de control telemático para su seguimiento.
En la resolución consta que El Mourabit, camionero de profesión, "viajó hasta en dos ocasiones a Turquía con la intención de atravesar la frontera con Siria y, una vez allí, poder llevar a término la actividad terrorista que ensalzaba y a la que alentaba desde España. Así, viajó hasta Turquía donde entró el 26 de enero de 2014 y a la vuelta colgó un mensaje en la red social Facebook en el que preguntaba: "Saludos. ¡Oh chavales, ¿alguien sabe cómo contactar con Daesh o Frente al Nusrah?. Permaneció en España hasta que a principios de julio de 2016 volvió a viajar con el mismo propósito a Turquía el 22 de julio de ese año de donde las autoridades turcas le expulsaron cuando se encontraba a 30 kms de la frontera con Siria, concretamente en Hatay (Turquía), a unos 100 kms de Alepo que en aquellos momentos se encontraba en gran parte controlada por rebeldes y yihadistas. No tenía billete de vuelta cuando efectuó este viaje.
Para la Audiencia Nacional dicho delito se consuma cuando el individuo alcanza el país en el que tiene previsto desarrollar algunas de las finalidades que determina que estemos ante un delito de traslado a zona de conflicto, pero la tentativa se puede castigar desde que se inicia la acción de traslado.
Según el tribunal, el acusado solo respondió con evasivas e ironías a las preguntas que le fueron formuladas por el Ministerio Fiscal, de hecho dijo que había viajado como turista a la zona, aludiendo a respuestas que había ofrecido el comisario Villarejo en sus desplazamientos a otros países.
Además, en la sentencia se recuerda también un elenco de frases que había publicado y compartido el acusado en redes sociales, en las que decía: "Sí, el terrorismo al enemigo es el deber de todo musulmán...", "Oh, hermanos, la mejor publicación es el vídeo donde degollar a los enemigos del Islam" y comparte fotos de asesinatos o de un jeque armado. "Los mensajes del acusado rezuman un discurso de aniquilación del adversario ideológico-religioso en un marco de clara hostilidad y deseo de violencia, incardinado en un típico discurso de odio, en el que se propone el terrorismo por un lado como solución y por otro se justifican actos terroristas a través de vídeos e imágenes muy expresivas".
Temas
Más en Sucesos
-
Detenido en Zizur un conductor que dio positivo en cocaína y portaba ketamina
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla
-
Detenido por narcotráfico el policía que digirió la investigación del 'Tito Berni'
-
Roban en su casa y acaba detenido por tráfico de drogas en Madrid