Síguenos en redes sociales:

Cae un grupo que traficaba con speed en las zonas rurales de La Rioja y Navarra

Se ha detenido a una mujer y dos hombres de 46, 50 y 59 años

This browser does not support the video element.

Vídeo de la operación “Namiac” contra el tráfico de speed en Navarra y La RiojaGuardia Civil

La Guardia Civilha desmantelado un grupo criminal que operaba desde la localidad riojana de Alcanadre y se dedicaba al tráfico de speed en las zonas rurales de La Rioja Baja y de la Ribera de Navarra, para lo que utilizaba un sistema jerárquico y fuertes medidas de seguridad.

Los tres miembros de este grupo, cuyo líder ha ingresado en prisión, habían consolidado una sólida red de distribución de speed, ha detallado este jueves, en una nota, la Guardia Civil de La Rioja.

Tras el registro de tres inmuebles vinculados a esta organización, la Guardia Civil ha intervenido 1.494 gramos de speed, lo que ha impedido la distribución en el mercado ilícito de 5.976 dosis, valoradas en 64.361 euros; así como 4.000 euros en efectivo.

Un agente de la Guardia Civil descubre speed durante el registro del inmueble del grupo.

Esta operación, denominada Namiac, ha permitido detener a una mujer y dos hombres, de 46, 50 y 59 años, residentes en Alcanadre, a quienes se les considera presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y defraudación de fluido eléctrico.

Este grupo carecía de cualquier actividad laboral conocida y tenía como único medio de vida la adquisición, manipulación y distribución masiva de speed.

Detalles de la operación

El cabecilla de la organización adquiría speed de alta pureza a otros traficantes y luego lo manipulaba y adulteraba con distintos precursores químicos para multiplicar su volumen y, con ello, incrementar notablemente los beneficios obtenidos a través de su venta.

Dinero registrado por la Guardia Civil durante su investigación.

El líder también gestionaba el punto de venta desde un inmueble de su propiedad, que mantenía bajo su completo control; mientras que otro de los detenidos se responsabilizaba de la seguridad del entorno con la vigilancia de los accesos y detección de cualquier posible presencia policial.

La tercera implicada colaboraba activamente en la logística del grupo al facilitar la entrada de los compradores al punto de venta y apoyar los desplazamientos necesarios para mantener operativa la distribución.

Las entregas de droga solo se llevaban a cabo tras una confirmación previa a través de mensajería instantánea, sin importar la hora del día; y el pago debía hacerse siempre en efectivo y con el importe exacto.

Agentes de la Guardia Civil investigando el inmueble de la operación.

En algunos casos, incluso, utilizaban los buzones de las viviendas para dejar el dinero, con lo que se minimizaba cualquier contacto directo entre vendedor y comprador; y también se realizaban entregas de droga en bares.

La investigación de la Guardia Civil ha permitido identificar patrones de comportamiento que evidenciaban un alto grado de planificación y discreción del grupo, como desplazamientos erráticos, uso de caminos rurales y constantes cambios en los hábitos diarios.

La Guardia Civil ha incidido en que la operación Namiac supone un avance significativo en la lucha contra el tráfico de drogas en zonas rurales.