Desarticulada una banda de atracadores que robó bancos en Cabanillas y Barásoain
La Guardia Civil y la Policía Nacional detienen a nueve personas en Alicante y Madrid por trece asaltos
This browser does not support the video element.
La Guardia Civil, en una operación conjunta con Policía Nacional, ha desarticulado un grupo criminal itinerante y altamente especializado al que se le atribuyen trece asaltos a entidades bancarias en las provincias de Navarra (2), Cantabria (2), Castellón (2), Alicante, Badajoz, Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Zamora y Valencia por robar más de 400.000 euros.
Han sido detenidas nueve personas y se han llevado a cabo registros en once domicilios y siete garajes en los que se han intervenido más de 100.000 euros, tres armas de fuego, inhibidores y localizadores de frecuencia, herramientas para cometer los robos y cinco vehículos de alta gama.
La investigación se inició en noviembre de 2024, con la comisión de dos robos en entidades bancarias situadas en Cabanillas y Barásoain. Durante los hechos sustrajeron unos 124.000 euros de la caja fuerte y causaron numerosos daños en las sucursales. Posteriormente, asaltaron otras entidades bancarias en distintas provincias con un método similar.
Alta preparación técnica
Los agentes detectaron en varios robos que los asaltantes tenían una alta preparación técnica y que seguían un esquema común durante la planificación de sus acciones delictivas. El grupo criminal elegía siempre bancos situados en poblaciones pequeñas y con vías de escape rápidas, lo que causó una elevada alarma social.
Para preparar el robo colocaban cámaras de vigilancia portátiles, con tecnología de transmisión 4G en tiempo real, en las inmediaciones de la entidad bancaria para controlar la llegada de las fuerzas de seguridad que pudieran frustrar su asalto.
Una vez que tenían asegurada la zona cortaban el cable de comunicación física de la alarma de la sucursal y cambiaban el bombín de la puerta principal, lo que provocaba el salto de la misma, momento en el que se ocultaban hasta que llegara personal de seguridad a realizar la comprobación.
Tras las verificaciones, visualizadas por los investigados a través de las cámaras, accedían a la entidad con la nueva llave, inhibiendo al mismo tiempo los sistemas de alarma con el fin de evitar una conexión inalámbrica y destruyendo los medios de grabación.
Aperturas de las cajas fuertes
Una vez en el interior de los bancos atacaban la caja fuerte mediante el uso de pinzas hidráulicas profesionales o de radiales para sustraer el efectivo y abandonaban el lugar rociando la sucursal con productos de limpieza o extintores para intentar eliminar los posibles restos biológicos.
Una vez que los investigadores iniciaron las pesquisas pudieron comprobar que los líderes de la organización criminal elegían para los asaltos a un número determinado de entre seis y ocho personas entre los que contaban con especialistas en conducción y en apertura de cajas fuertes altamente profesionalizados. También contaban con personas encargadas de la adquisición y preparación de las herramientas y el material empleados en los robos.
Los autores de los hechos dedicados a la conducción utilizaban vehículos de alta gama, previamente robados y con matrículas dobladas, que escondían en lugares de seguridad como garajes tipo box, naves o fincas aisladas. Los utilizaban hasta que los creían quemados, todo ello con el fin de no ser identificados y evitar una posible investigación. Posteriormente, una vez que consideraban que podrían haber sido detectados por los investigadores, los despiezaban y vendían en el mercado negro.
Se alojaban en casas rurales
Antes de cometer los robos establecían una base de operaciones en la misma zona donde iban a llevar a cabo el asalto, y se trasladaban desde sus domicilios hasta viviendas rurales de alquiler donde ocultaban los vehículos que iban a emplear, planificaban el robo y en las que se repartían el botín antes de regresar a sus residencias habituales.
Una vez identificados y localizados los integrantes de la estructura criminal se estableció un dispositivo conjunto en Madrid y Alicante que ha permitido llevar a cabo, de forma simultánea, la detención de nueve personas relacionadas con la trama, seis en Alicante y tres en Madrid.
Durante el dispositivo se han realizado once registros domiciliarios –Alicante (8) y Madrid (3)– y siete en garajes –Alicante (6) y uno en Madrid– en los que se han intervenido más de 100.000 euros, tres armas de fuego, inhibidores frecuencia y localizadores de sistemas GPS, herramientas para cometer los robos (radiales, pinzas hidráulicas sustraídas, elementos de cerrajería) y cinco vehículos de alta gama sustraídos.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Tudela.
Temas
Más en Sucesos
-
Pillan a un camionero de Soria conduciendo mientras asistía a un juicio telemático
-
La Policía Foral denuncia a 62 personas el tercer día de San Fermín
-
Hallan muertas en un piso de Barcelona a una madre octogenaria y a su hija
-
Heridas y trasladadas tres personas al hospital tras colisionar un coche y un autobús en Pamplona