Síguenos en redes sociales:

Dos años de prisión por estafar más de 5.200 euros a la anciana a la que cuidaba en Pamplona

La mujer, de 71 años, utilizó durante años la confianza de su empleadora y de una farmacia para adquirir productos personales a cuenta de la víctima / La Audiencia de Navarra ha suspendido la pena si devuelve el dinero en cinco años

Dos años de prisión por estafar más de 5.200 euros a la anciana a la que cuidaba en PamplonaJavier Bergasa

La Sección Primera de la Audiencia de Navarra ha condenado a dos años de prisión a una mujer de 71 años, natural de Bolivia, por estafar 5.294,13 euros a la persona mayor a la que cuidaba en Pamplona. La sentencia, dictada de conformidad tras un acuerdo entre la fiscalía y la defensa, establece además que la acusada deberá reintegrar la totalidad del dinero sustraído.

Según recoge la resolución judicial, la procesada trabajó como empleada interna desde 2016 hasta el 7 de noviembre de 2024 en una vivienda del Segundo Ensanche de la capital navarra. Durante ese tiempo, atendía y apoyaba a la mujer a su cargo, encargándose también de las compras en distintos establecimientos en los que la víctima mantenía cuentas abiertas para facilitar el pago.

Entre esos locales figuraba una farmacia en la que la trabajadora, “aprovechándose de la confianza que dicha farmacia tenía depositada en la señora”, llegó a adquirir medicamentos y cosméticos destinados a su uso y consumo personal, según detalla la sentencia.

Inicialmente, la fiscalía solicitaba una pena de seis años de prisión por un delito continuado de estafa. Sin embargo, antes del juicio —previsto para el 1 de octubre—, el Ministerio Público modificó su petición y rebajó la solicitud a dos años de cárcel, pena que fue aceptada por la defensa.

88 euros mensuales

En virtud de este acuerdo, la Audiencia Provincial ha suspendido la ejecución de la condena por un periodo de cinco años, condicionado a que la mujer no vuelva a delinquir y abone la cantidad defraudada mediante pagos mensuales de 88 euros.

La resolución pone fin a un caso en el que la relación de confianza, forjada durante años de convivencia y cuidado, terminó convertida en un aprovechamiento económico que la justicia navarra ha considerado probado.