Sus fiestas terminaron hace apenas una semana, pero Atarrabia no baja el ritmo. La localidad vuelve a llenarse de ambiente festivo con el Nafarroa Oinez 2025, que este domingo convertirá las calles de Villava - Atarrabia en el epicentro de la fiesta de las ikastolas navarras.
En la ikastola Paz de Ziganda, anfitriona por tercera vez en sus 60 años de historia, se ultiman los preparativos para una jornada que apuesta por la sostenibilidad, la inclusión y la participación ciudadana. Mientras tanto, el programa de hoy ya calentaba motores con una txaranga, una gran paellada, actividades infantiles, sesiones de DJ y varios conciertos. A ello se suma la llegada de los alumnos del centro Bernart Etxepare de Baiona, que pasan la noche en Paz de Ziganda y se suman a la celebración para aportar su alegría y reforzar el espíritu festivo y comunitario del Oinez.
Dado que tradicionalmente son decenas de miles de personas las que se acercan al lugar donde de forma rotatoria cada año se celebra el Nafarroa Oinez, se pretende una fiesta "inclusiva, sostenible y participativa", avanzaron hace una semana los organizadores.
Así, En esta ocasión se cuenta con transporte interurbano, al pertenecer Villava a la comarca de Pamplona, por lo que se han reforzado las líneas de villavesas que se acercan a la localidad en un intento de facilitar el acceso y evitar en lo posible el desplazamiento en vehículos particulares. También el uso de la bicicleta se ha potenciado con marcas de itinerarios ciclistas.
Una fiesta para todos y todas
"Movilidad sostenible e inclusividad" son precisamente las dos apuestas de este evento, planteado por un recorrido urbano y accesible, con una longitud de 2.800 metros totalmente asfaltados y sin obstáculos, para que "personas de cualquier edad y capacidad puedan disfrutarlo fácilmente".
El programa de Nafarroa Oinez 2025 incluye actividades para todas las edades durante este sábado y especialmente mañana domingo, cuando tendrá lugar la apertura oficial a las 10:00 horas, mientras que a las 12:30 horas se llevará a cabo el homenaje y el cambio de testigo a los responsables de la ikastola que acogerá la fiesta en 2026.
Miles de personas podrán disfrutar de un ambiente festivo con pruebas deportivas, gastronomía y la música en directo de grupos como Korrontzi, Motxila 21, Trikidantz, Gozategi, Xaibor, Nafarroa 1512 y Sorotan Bele.
Como cada año, no faltarán las txosnas, talos, patatas fritas y café, además del comedor Benigno Mendia, donde se servirá paella amenizada por la charanga Kuxkuxtu. Por primera vez, los tickets de comida podrán adquirirse con antelación a través de la web oficial. También habrá opciones sin gluten.
Para garantizar un entorno seguro, se habilitarán Puntos Morados en las tres áreas principales, con personal de atención y asesoramiento frente a cualquier agresión sexista.
El evento contará con la colaboración de numerosas instituciones, asociaciones, empresas, entre ellas DIARIO DE NOTICIAS, y comercios, a quienes la organización ha agradecido su apoyo.