Adiós a 'La Cucaña': el 'Grand Prix' se despide de una de sus emblemáticas pruebas por motivos de seguridad
El programa ha explicado el motivo por el que no podrá contar con uno de los juegos más famosos del formato
Este lunes se emitió la segunda entrega de la segunda temporada tras su vuelta a la pequeña pantalla del 'Grand Prix'. En este segundo programa, dirigido por Ramón García, los pueblos de Cangas de Onís (Asturias) y Olvera (Cádiz) se enfrentaron en una serie de emocionantes pruebas para asegurar un lugar en las semifinales. Un programa en el que no faltaron "Los Troncos Locos", "La Patata Caliente" y "Los Bolos" y en el que se añadieron nuevas pruebas como "Los Superfontaneros" y "Bienvenidos a Tartópolis".
El pueblo gaditano fue el que se hizo con la victoria, colocándose en la cima de la clasificación general del concurso con 26 puntos, superando a Bembibre, con 24 puntos, y dejando a Cangas de Onís en tercer lugar con 23 puntos y a Almacelles en cuarto con 13 puntos. Un programa que no le sirvió a TVE para liderar la noche del lunes. 'Grand Prix', con una cuota de pantalla del 12,2%, se quedaba por detrás de 'Supervivientes All Stars', que lideraba la noche con una cuota de pantalla del 18,4%.
El 'Grand Prix' se despide de una de sus emblemáticas pruebas por motivos de seguridad
Una segunda entrega en la que, al igual que en el primer programa y temporada pasado, los concursantes no se enfrentaron a 'La Cucaña'. Y tampoco lo harán durante esta segunda temporada. Para quienes no lo recuerden, en el juego de 'La Cucaña' los miembros de cada equipo debían trepar por un tronco de cinco metros hasta alcanzar uno de los jamones que colgaban de la cima. Unas piezas que solo los más hábiles eran capaces de alcanzarlos, pues el tronzo estaba embadurnado de aceite, lo cual hacía que subir hasta lo más alto fuese una tarea muy complicada.
Tal y como explicó el director general de EuroTV Producciones, Carlo Boserman, durante la rueda de prensa de esta nueva edición del Grand Prix, la idea era traer de vuelta una de las pruebas más emblemática del programa, sin embargo, hay algo que no lo hace posible.
Según explicó, la normativa establece que las personas que suban a alturas de más de dos metros tienen que protegerse con un arnés por motivos de seguridad. Una norma que impide al Grand Prix recuperar 'La Cucaña', pues, tal y como indicó, perderían demasiado tiempo con el tema de los arneses, ya que tendrían que estar pasándoselo continuamente entre un jugador y otro para poder enfrentarse a la prueba.
Por lo que detrás de la decisión de suprimir esta popular prueba del repertorio de pruebas estaría la de evitar retrasos y complicaciones que podrían afectar el desarrollo del programa.