Síguenos en redes sociales:

'Raza brava', la serie chilena que busca ir al origen de la violencia en el fútbol

El cineasta Hernán Caffiero parte de un hecho real que ya plasmó en un documental en 2008

'Raza brava', la serie chilena que busca ir al origen de la violencia en el fútbolYOUTUBE

El cineasta chileno Hernán Caffiero realizó en el año 2008 el documental Raza brava, que contaba la historia del Kunta, un miembro de la Garra Blanca, un grupo organizado (barra brava, según se denominan en Hispanoamérica) de aficionados del Colo-Colo que queda parapléjico tras una pelea.​ Caffiero invirtió cuatro años de trabajo en el proyecto, tres de ellos siguiendo a la Garra Blanca tanto por Chile como por otros países del entorno.

Ahora, el realizador ultima una serie con el mismo título, que parte del mismo hecho real que el documental y cuyo estreno está previsto para el próximo año 2026. Con ella, Caffiero trata de ir a la “génesis” de la violencia en el mundo del fútbol, según afirmó en su reciente paso por el certamen Iberseries & Platino Industria en Madrid, en donde recordó como todo el proyecto parte “de una imagen que dio la vuelta al mundo en el año 2000, en el estadio de Colo Colo. Una imagen que, cuando no existía YouTube, se transformó en un icono mundial de la violencia en los estadios. “Un tipo, en una escena dantesca, apuñala a otro en la galería”.

Caffiero fue a visitar a la cárcel al personaje principal de la serie, para “conversar con él e ir entendiendo cuál era la lógica que había determinado su actuar. Queríamos desentrañar qué lo llevó a eso. Nos fuimos dando cuenta de que estos personajes, ambos, que habían tenido este conflicto, se conocían hace 20 años y habían sido amigos toda la vida”, comentó.

Necesidad de abordar el tema

Raza brava cuenta la historia de amistad y traición de dos amigos que, al crecer, entran a la barra de Colo Colo, donde enfrentan un mundo de violencia y excesos. Tras la muerte del histórico líder, el ascenso de uno de ellos desata la envidia del otro, que lo traiciona hasta que el enfrentamiento final estalla en el estadio.

La serie se desarrolla durante los últimos años de la dictadura de Augusto Pinochet y la primera década de la vuelta a la democracia en Chile y retrata un mundo “marginal” que ve en las tribunas del fútbol su “único lugar de pertenencia”. Caffiero dijo que se ha querido dar “profundidad” al proyecto, construyendo a los personajes “a partir de un sentido mucho más social y desprejuiciado con respecto a esta temática”, añadió en alusión a la violencia en el mundo del fútbol. Un temática que, además, “sigue estando en boga. Sin ir más lejos, este año, en Chile, la hinchada en la que está retratada esta realidad tuvo una tragedia importante: fallecieron dos niños”.

Cree el cineasta que a día de hoy sigue habiendo una “necesidad como sociedad, no solo chilena sino a nivel mundial, de tratar el tema de la violencia en el fútbol, pero “no desde la consecuencia final, sino desde su génesis, desde sus causas.