Síguenos en redes sociales:

La UE acuerda nuevas normas para las donaciones de sangre y leche materna

La nueva legislación busca una mayor cooperación entre las autoridades nacionales de salud pública y una mejor protección de donantes y receptores

La UE acuerda nuevas normas para las donaciones de sangre y leche maternaPixabay

La Unión Europea (UE) acordó este jueves nuevas normas para las donaciones de las sustancias de origen humano (sangre, tejidos humanos y células), que facilitarán además por primera vez un marco común para la donación de la leche materna.

Los negociadores del Consejo (países) y del Parlamento Europeo acordaron una legislación que "llena los vacíos normativos, con el fin de apoyar el funcionamiento de este sector sanitario esencial", dijo en un comunicado la Comisión Europea, que acogió con satisfacción el pacto alcanzado sobre la normativa que Bruselas propuso en julio de 2022.

La legislación, conocida en inglés por sus siglas SoHO, "tiene como objetivo facilitar la circulación transfronteriza (...) y promover una mayor cooperación entre las autoridades nacionales de salud pública", indicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Además, el reglamento aborda "las preocupaciones relativas a la suficiencia del suministro, puestas de relieve por la pandemia de covid".

Las nuevas normas facilitarán asimismo la innovación a través de un procedimiento común de la UE para evaluar y autorizar nuevos preparados de esas sustancias y establecerán una junta de coordinación para los Estados miembros, con el fin de apoyar la implementación del nuevo reglamento y proporcionar claridad jurídica.

Entre otras novedades, las disposiciones incluyen una mejor protección de los receptores, donantes y niños nacidos de reproducción médicamente asistida.

El Parlamento Europeo y el Consejo tendrán ahora que adoptar formalmente el nuevo reglamento, que se aplicará tres años después de su adopción.

Una vez adoptado y aplicado en todos los Estados miembros, sustituirá a las normas de seguridad y calidad establecidas en dos directivas para la sangre y sus componentes, y, para tejidos y células.

El acuerdo de hoy "aportará beneficios directos a millones de pacientes en toda la UE y añadirá otra pieza importante a nuestra Unión Europea de la Salud", dijo la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

"Nuestra atención sanitaria depende en gran medida de sustancias de origen humano para una amplia gama de intervenciones, desde las transfusiones de sangre y trasplantes de médula ósea hasta la fertilización 'in vitro', por nombrar solo algunas. Las nuevas normas garantizarán que estos productos respeten altos estándares de seguridad y calidad, al tiempo que abordarán el riesgo de escasez y promoverán una mayor innovación en el sector", añadió.