Síguenos en redes sociales:

Portugal expulsará a cerca de 18.000 inmigrantes en situación irregular en el país

El anuncio de esta medida ha empañado el inicio de la campaña electoral para las legislativas del próximo 18 de mayo

Portugal expulsará a cerca de 18.000 inmigrantes en situación irregular en el paísEP

La campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo en Portugalarrancó este domingo marcada por el anuncio del Gobierno del primer ministro en funciones, el conservador Luís Montenegro, de que cerca de 18.000 inmigrantes irregulares recibirán una notificación para abandonar el país próximamente.

El ministro de Presidencia luso, António Leitão Amaro, explicó este sábado que una primera tanda de 4.500 personas recibirá la notificación de la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA) en los próximos días, un anuncio criticado por el resto de partidos por haberlo dado a conocer horas antes del comienzo de la campaña.

Unos 10,8 millones de portugueses están llamados a concurrir a las urnas el 18 de mayo, las terceras legislativas en cerca de tres años en el país, que en los próximos meses también convocará elecciones municipales y presidenciales.

Tanto Montenegro, candidato del Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha), como el socialista Pedro Nuno Santos, que son los dos favoritos para los comicios, eligieron el norte del país para dar inicio oficialmente a la campaña electoral este domingo.

Montenegro, que lidera la gobernante coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), comenzó con una caminata en las calles de la ciudad de Bragança, donde, en declaraciones a periodistas, defendió la política de inmigración de su Ejecutivo y pidió el voto para poder continuar con su programa.

Santos optó por la localidad de Ponte de Lima, en Viana do Castelo, donde aseguró que Montenegro está queriendo sacar rédito político de la expulsión de inmigrantes cuando es un proceso que ya existía, y criticó la "incompetencia" del Gobierno tras un año en el poder.

Ha sido común el llamado al voto para lograr mayoría por parte de estas fuerzas políticas, en un momento en el que las encuestas prevén la victoria de la AD en las elecciones del 18 de mayo, aunque sin darle mayoría absoluta.

El panorama para lograr gobernar adquiere dificultad si se tiene en cuenta que Montenegro ha asegurado en varias ocasiones que no pactará con la ultraderecha, actual tercera fuerza política en el Parlamento.

Los sondeos dan la victoria a la coalición conservadora

Un sondeo de la consultora Pitagórica publicado anoche por el medio Jornal de Notícias, la emisora TSF y las televisiones TVI/CNN muestra que la coalición conservadora obtendría el 34,5 % de la intención de voto, mientras que los socialistas recibirían el 27,7 %  y el ultraderechista Chega tendría el 15,7 %.

El 70 % de los 810 encuestados cree que AD será la coalición vencedora el 18 de mayo, según el mismo estudio.

Otra encuesta de la Universidad Católica publicada el 29 de mayo por el canal RTP, la emisora Antena 1 y el medio Público también daba la victoria a la AD con el 32 %, mientras que el PS recibía el 26 %. Chega se mantenía una vez más como tercera fuerza en intención de voto con el 19 %.

Este inicio de campaña también se estrena con un debate televisivo en el que participarán los ocho partidos con representación parlamentaria en Portugal, que tendrá lugar esta noche.

Además de la cuestión económica y fiscal, la crisis de vivienda, la falta de medios en el sistema sanitario público y el educativo, no faltará la polémica empresarial que provocó la caída del Gobierno de Montenegro, objeto de críticas de toda la oposición.

El Gobierno dimitió en marzo tras perder un voto de confianza en el Parlamento, después de que se diera a conocer la existencia de la empresa Spinumviva, fundada por Montenegro y en manos de su familia, que recibió pagos de otras compañías, como del mayor grupo hotelero y de casinos del país.

Esta misma semana, aumentaron las críticas después de que la prensa portuguesa publicara que el primer ministro en funciones reveló ahora ocho nuevos clientes de la empresa a la Entidad de Transparencia como parte de su registro de intereses, lo que, según los medios, le permitiría que no se supiera hasta el final de la campaña electoral.