La Comisión Europea se fija el muro antidrones en el flanco este de la Unión Europea como la prioridad más urgente de la 'hoja de ruta' para reforzar la Defensa europea con el horizonte de 2030, momento en el que la Inteligencia europea ha advertido de que Rusia podría atacar suelo europeo.

En su 'hoja de ruta para la preparación de la Defensa 2030', documento que el Ejecutivo europeo ha circulado entre los Estados miembros de cara a la cumbre informal de líderes de este miércoles en Copenhague, Bruselas señala que a finales de la década, Europa "necesitará una postura de defensa europea lo suficientemente fuerte como para disuadir de forma creíble a sus adversarios y para responder a cualquier agresión".

Es por ello que pone sobre la mesa de los líderes una 'hoja de ruta' para elevar la preparación en materia de Defensa con la que dar un "sentido de urgencia", fijando objetivos claros, hitos y proyectos comunes europeos. Todo con el objetivo de que la UE tenga medios para desarrollar y desplegar las capacidades militares que se necesitan para la guerra moderna.

En este contexto, el Ejecutivo europeo se centra en que los 27 puedan librar una "guerra del mañana" y se equipen con capacidades estratégicas, desarrolladas y mantenidas de forma común y que sean capaces de responder ante amenazas en tiempo real. Así, Bruselas quiere dar pasos en su objetivo de convertir a la UE en un "actor independiente" capaz de asumir la responsabilidad de su propia defensa y seguridad.  

PROYECTOS MÁS URGENTES DE LA UE

Para ello, la Comisión Europea pondrá sobre la mesa de los 27 un plan de colaboración para desarrollar una serie de proyectos militares que sean el "buque insignia" de la UE, empezando por el muro antidrones, que en las últimas semanas, a la luz de las incursiones rusas, se ha convertido en la principal prioridad de Bruselas.

Junto al proyecto 'Vigía Oriental', el Ejecutivo comunitario plantea que el muro antidrones "requiere de especial urgencia y deben llevarse a cabo con celeridad", en una clara respuesta a la continua agresión militar contra Ucrania y del reciente aumento de las violaciones del espacio aéreo de los Estados miembros.

Así, del muro antidrones, especifica que el proyecto se abre a la participación de todos los Estados miembros para contar con un sistema de "múltiples capas de sistemas tecnológicamente avanzados" que tengan capacidad de "detección, seguimiento y neutralización de drones", también con la idea de desarrollar la capacidad de realizar ataques de precisión con esta tecnología desplegada en la frontera oriental de la UE.

El muro antidrones forma parte de 'Vigía Oriental', el gran proyecto pensado para reforzar el flanco este en todos sus aspectos, desde la incursión de drones, hasta la respuesta a la flota fantasma rusa en el Báltico o el riesgo de una agresión armada terrestre.

Así la iniciativa pasa por fortificar por tierra, mar y aire la frontera con Rusia con elementos de defensa terrestre, con capacidades de combate, detección de drones y defensas antiaéreas, seguridad marítima en el mar Báltico y el mar Negro e información de situación, incluyedo inteligencia espacial.

Aparte de estas dos iniciativas, las más urgentes y que se tratarán ya en la cumbre informal de Dinamarca, país que ha sufrido en las últimas semanas incidentes con drones, la Comisión Europea apunta al Escudo Antiaéreo y al Escudo de Defensa Espacial como los otros dos grandes proyectos llamados a reforzar la seguridad de la UE en su conjunto y abiertos a la participación de todos los Estados miembros.   

FORMAR COALICIONES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES MILITARES

Asimismo, la propuesta comunitaria apunta al proceso de creación de coaliciones en el seno de la UE para desarrollar capacidades críticas en distintos frentes de la Defensa, todo con la vista puesta en corregir las deficiencias críticas existentes en materia de capacidades.

Así, Bruselas insta a desarrollar y adquirir capacidades de Defensa en todos los ámbitos prioritarios acordados, tales como la defensa antiárea, drones y capacidad antidron, misiles y municiones, sistemas de artillería, combate terrestre o movilidad militar, entre otros.

De esta forma se busca implicar a los Estados miembros con objetivos y plazos específicos con el objetivo final de dar un salto en la preparación militar para finales de esta década y que toda la UE en su conjunto de estos pasos de forma coordinada.