Las rayas de las cebras ciegan a los insectos y las salvan de sus picaduras
EEUU. Las rayas en las cebras deslumbran y ahuyentan a los insectos para que no les piquen y les transmitan enfermedades, concluyó una investigación divulgada ayer por las universidades California Davis y Bristol, en Estados Unidos y el Reino Unido. Según el estudio, la diferente intensidad con que reflejan la luz los dos tipos de franjas en la piel de las cebras pueden "enceguecer" con su resplandor a las moscas y tábanos cuando se acercan para posarse sobre la piel para chuparles la sangre. "Las moscas de los equinos simplemente parecen volar sobre las rayas de la cebra o chocar contra ellas, lo que no sucede con los caballos", explicó Tim Caro, profesor emérito de UC Davis y miembro honorario de investigación de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol. "Las rayas pueden deslumbrar a las moscas de alguna manera una vez que están lo suficientemente cerca para verlas con sus ojos de baja resolución", agregó Martin How, investigador de la Universidad Royal Society y coautor del estudio. En un estudio anterior, Caro señaló que el pelo de las cebras es en general más corto que el de los caballos y otros equinos, por lo que son más susceptibles a las picaduras de las moscas. El estudio también señaló que la reacción de los animales cuando una mosca o un tábano se posan sobre ellos es diferente. Mientras el caballo presenta menos movilidad, la cebra cabecea, agita la cola y se mueve de lugar con más frecuencia, obligando al insecto a levantar el vuelo. Esto hace que los insectos que se posan sobre los caballos tengan más tiempo para picar al animal que cuando lo hacen sobre las cebras.
Más en Vivir
-
Cork, en Irlanda, uno de los mejores destinos para 2025
-
Lista de los restaurantes premiados con el 'Top Tradition Restaurants', un nuevo reconocimiento culinario
-
¿El corte de digestión existe o es un mito? El doctor David Callejo aclara todas las dudas
-
El cabaret, la gran escuela de Marlene Dietrich